Ir al contenido principal

Web 2.0: comunicación e interacción unidas

María Valls Arnau (Blog)

La web 2.0 es un paso más en la evolución de las comunicaciones
La web 2.0 es un paso más en la evolución de las comunicaciones

La web 2.0 es una evolución de la web 1.0 que supone una mayor participación colaborativa de los usuarios de la red, que interactúan de manera dinámica, intercambiando informaciones y, por tanto, enriqueciendo los contenidos. Significa un paso más en la evolución de las comunicaciones y la transformación de las relaciones sociales como consecuencia de la irrupción en nuestras vidas de Internet y todo el entorno digital.

La web 1.0 es una web estática, en la que el webmaster muestra informaciones sobre la empresa, ya sean referidas a sus actividades, productos o servicios que ofrece. Los usuarios leen esa información, pero sin ningún tipo de participación. En algunos casos se designa un espacio para comentarios de los usuarios, pero sin una contestación por parte del webmaster y sin ningún tipo de fomento de la participación.

Algunas páginas de esta web 1.0 estática, en ocasiones, incorporan un foro, permitiendo a los usuarios la posibilidad de comentar lo que consideren oportuno sobre la empresa. Sin embargo, si ese foro solo se basa en los contenidos que ofrece esa empresa en esa página, sigue siendo una web 1.0.
 
En la web 1.0 no existe socialización, ni interacción ni colaboración en línea.

La web 2.0 es bastante más compleja, pues no solo se trata de mostrar los contenidos de la empresa en su web, sino además fomentar la colaboración y participación de todos los usuarios. Se requiere de una persona de comunicación o un webmaster que intervenga facilitando informaciones de interés, formulando preguntas, mostrando distintas opiniones u ofreciendo recursos lúdicos, como adivinanzas o juegos, para que los usuarios se entretengan y entren en la web y, en definitiva, realizando todas aquellas tareas que estime oportunas para que los propios usuarios aporten, complementen y amplíen la información, enriqueciendo los mensajes plasmados en esa web.
 
La web 2.0 sería un compendio de información, sociabilización, interacción y colaboración en línea.

Según la wikipedia el término web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario, y la colaboración en la web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido, generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de los sitios web estáticos, donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos.

Mediante la web 2.0 cualquier usuario puede estar siempre informado, teniendo un contacto permanente con el resto de usuarios y con la propia empresa, sin ningún tipo de barreras. Es también muy útil para promocionarse, tanto laboralmente como empresarialmente, o para realizar networking, pues se pueden establecer infinidad de relaciones y contactar con diferentes públicos que puedan ser interesantes para la empresa y que se pueden aprovechar.

Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, los blogs, los mashups y las folcsonomías. Se trata de plataformas creadas con la finalidad de unir grupos de interés donde insertar informaciones relevantes para ese grupo y así la empresa poder ofrecer sus informaciones y fomentar la participación.

Además, una web, para ser web 2.0 tiene que estar construida con arreglo a unos parámetros informáticos determinados, como por ejemplo, utilizando una determinada tecnología informática que denota que es web 2.0, como las técnicas de CSS o Ajax, entre otras, o que el sitio web permita la entrada a cualquier usuario y que, además, le permita controlar la información que introduzca, al igual que debe existir la posibilidad de introducir links o enlaces para que los usuarios puedan comentarlos.

Internet ha modificado la forma de relacionarnos y la web 2.0 es una muestra más de esa transformación que han experimentado las relaciones sociales, permitiéndonos intercambiar información de forma ágil e interactuar sociabilizándonos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...