Ir al contenido principal

Millones de personas influyentes están exentas de los protocolos de moderación en Facebook


Publicado en "DirComfidencial"


Todos los usuarios de Facebook no disfrutan de las mismas garantías para expresarse. De hecho un sistema interno mantiene a millones de personas a modo de élite, ya que se les dispensa de cumplir con algunas o todas las normas que sí aplican al resto y condicionan su estancia en la plataforma. Ese es el resultado de la investigación realizada por The Wall Street Journal, que ha tenido acceso a documentación referente a ese programa, conocido como cross check o Xcheck.

Sus beneficiarios abarcan celebridades, políticos y otras personalidades con diferentes grados de notoriedad. Todos ellos están protegidos de alguna manera de los procesos habituales por los que la red social actúa sobre cuentas en función del comportamiento de sus titulares, desde la inmunidad absoluta hasta la capacidad para publicar contenido que no se permite a usuarios normales. Este último sería por ejemplo el caso de Neymar, que habría colgado en 2019 ante millones de seguidores una serie de imágenes de una mujer desnuda que le había acusado de violación.

La documentación revisada por The Wall Street Journal indica que en 2020 al menos 5,8 millones de usuarios disfrutaban de ese tratamiento especial, de cuyo uso masivo tampoco sería conocedor el propio Consejo asesor de contenido que creó para ofrecer mayores garantías de moderación. De hecho en junio le informó de que solo “un pequeño número de decisiones” estaba afectado por ese esquema.


La realidad es que algunas de esas personas estaban publicando contenidos problemáticos que alcanzaban el grado de desinformación. Eso entraba en conflicto directo con los principios que la plataforma había abrazado tras la crisis de las elecciones ganadas por Donald Trump y apuntaba la tensión recurrente entre la política de moderación y la de asuntos públicos. Y ahí quedaba igualmente a un lado el trabajo de los verificadores de contenidos.


Facebook ha explicado en un comunicado que el sistema fue diseñado para “aplicar de forma acertada las políticas en contenido que podría requerir mayor comprensión” y que en todo caso está trabajando para eliminar las exoneraciones completas de cumplir su normativa. El objetivo era que no existieran ya usuarios con inmunidad plena ante “violaciones muy severas” de su normativa durante el primer semestre de este año.

Sin embargo en esos documentos figura la reflexión de una jefa de Producto del Equipo de Prevención de Errores sobre el crecimiento constante de la lista de los exentos y la necesidad de bloquear la capacidad de los empleados de la compañía de introducir gente en ella. Lo que en ningún caso se barajaba era la posibilidad de tratar a esos usuarios influyentes de la misma manera que al resto, de forma que no se enfadaran. Esta es la primera entrega de esta investigación, que The Wall Street Journal tiene previsto seguir publicando a lo largo de los próximos días.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...