Ir al contenido principal

Los abuelos digitales: Cómo los Baby Boomers se adaptaron a la tecnología

   



   Publicado en "TotalMedios"

Los adultos mayores están cada día más conectados a lo virtual. De acuerdo con una encuesta realizada por Ipsos, el 54% de los Baby Boomers en Argentina utilizan Facebook y el 20% incursionó en Instagram, mientras que 9 de cada 10 utilizan Whatsapp a diario.

En el mundo de la comunicación, hemos visto que la innovación digital ha marcado con fuerza las brechas generacionales. Sin embargo, la aceleración tecnológica en la que vivimos, sumado al cuidado de la salud a través de la permanencia en casa, ha provocado una serie de cambios respecto a cómo la gente interactúa con su entorno generacional y con las personas que están fuera de él.

La realidad es que los adultos mayores están cada día más conectados a lo virtual, son más dinámicos y participativos y están dispuestos a realizar el esfuerzo de integrarse al mundo tecnológico, sin dejar de lado los medios convencionales. De acuerdo con una encuesta realizada por Ipsos, el 54% de los Baby Boomers en Argentina utilizan Facebook y el 20% incursionó en Instagram, mientras que 9 de cada 10 utilizan Whatsapp a diario.

Los beneficios que aportan las redes sociales y el uso de la tecnología para esta generación, van más allá de la simple convivencia, solucionando o previniendo algunos problemas de salud y mejorando su calidad de vida. De hecho, las redes sociales tienen la capacidad de potenciar la actividad mental de una persona mayor. Y es que aprender a usarlas y descubrir cosas nuevas ayuda de forma notable a la actividad cerebral.

Qué caracteriza a esta generación y cómo las marcas pueden capitalizarlo

Cuando hablamos de los Baby Boomers en Argentina, nos estamos refiriendo a un 20% de la población actual del país, unos 7,6 millones de habitantes, de los cuales el 43,7% está jubilado, el 27% tiene un empleo no declarado, el 17% trabaja por su cuenta y un 11 % aún se mantiene en relación de dependencia.

"Esta población está caracterizada por la resiliencia y la adaptación a los constantes cambios tecnológicos. Son personas que nacieron y crecieron escuchando la radio, en su primera adultez se incorporó la televisión y ahora incorporan el uso de los smartphones, tablets y computadoras a su vida diaria. Están atravesados por los avances e incorporaciones de la tecnología en sus vidas diarias." , reflexiona Martina Dapena Garay, Country Managing Director en another Argentina, Paraguay & Uruguay.

Del estudio realizado por Ipsos, se desprende que los boomers durante la cuarentena del 2020 lograron derribar los mitos de la compra online y se animaron a incursionar a través de plataformas como Instagram, Whatsapp, tiendas virtuales y sitios como Mercado Libre. Esto sin dejar de lado los comercios tradicionales y del barrio.

Dada esta experiencia de cambio constante supieron adaptarse y han podido acortar distancias con sus seres queridos en los momentos más críticos del aislamiento. De hecho podemos decir que han encontrado en la tecnología un nuevo espacio para, no sólo acercarse a familiares y amigos, sino también utilizarlo para adquirir productos para la casa como electrodomésticos, bienes de cuidado personal y, tal como lo hizo un 42% de la población encuestada, planificar momentos de disfrute como los tan deseados y extrañados viajes.

"Con esta aceleración en la incorporación diaria de esta generación en la tecnología, hoy más que nunca, las marcas deben dialogar y dirigirse a ellos, ya que las fronteras entre ambos se diluyeron y son consumidores digitales activos"comenta Dapena Garay de another, agencia independiente regional de comunicación.

Muchos de ellos comienzan a tener mucho más tiempo porque los hijos se independizaron y, por ende, comienza a ser el momento para centrarse en ellos. La industria de belleza y cosmética fue una de las primeras en detectar la participación activa de los Baby Boomers y varias marcas se dirigen cada vez más a ellos, y algo similar llega a pasar con la tecnología, en especial con los smartphones.

A su vez, otro sector fundamental para esta generación, es el turismo ya que aquellos que tienen la posibilidad eligen programar viajes al tener más tiempo y buscar calidad de vida.

Con tan solo estos insights, another busca poner foco en cómo se fue transformando esta generación en tan poco tiempo y, que las marcas, no se olviden de ellos y que recuerden dirigirse en sus campañas y comunicaciones a los Baby Boomers, ya que consumen al igual que los más jóvenes, solo hay que saber qué quieren y cómo alcanzarlos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La semana de los Trolls

Por  "laaprendiz " (Bolg propio)     Un troll es la peor pesadilla de un community manager. Si no sabes gestionarlo, te puede arruinar tu reputación profesional y la de la marca que gestionas. Por ese motivo, he decidido dedicar esta semana a esas criaturas que pueblan nuestros territorios y nos amenazan. Así pues, desenvainad las espadas, pulid vuestros yelmos y encomendaros a vuestros dioses.  ¡Bienvenidos a la semana de los trolls! Aspecto de un troll Un troll no debe confundirse, en un primer momento, con un usuario enfadado o molesto con la marca que gestionamos. La principal característica de un troll es que nunca será aplacado con una respuesta satisfactoria en forma de disculpa o solución a un problema . ¡Para nada! Sus principales características son: Provocador. Va a intentar por todos los medios provocar el enfrentamiento con el community manager o con otros usuarios a través de sus comentarios. Y ni que decir tien...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...