Ir al contenido principal

El 87% de los usuarios de las redes sociales está en la inopia en lo referente al "metaverso"



Por Esther Lastra, en "Marketing Directo".-


Puede que el «metaverso» esté hasta en la sopa desde que Mark Zuckerberg rebautizara Facebook como Meta y fiara el futuro de su propia compañía a este concepto de nueva hornada, pero lo cierto que al usuario de a pie esta innovación le suena mayoritariamente a chino. Así se desprende del estudio «Think Forward» de We Are Social.

El 87% de los usuarios de las redes sociales admite no saber qué es el «metaverso», un término que se utiliza habitualmente para referirse a universos virtuales que van más allá del mundo físico (y del que forman parte los ubicuos filtros de Snapchat o los conciertos de Ariana Grande en Fortnite).

Tampoco los NFT o tokens no fungibles, que están abocados a tener un papel protagonista en el «metaverso», resultan demasiado familiares a los usuarios de los social media (y eso que han acaparado toda una plétora de titulares en los últimos meses).

Los NFT son objetos de naturaleza única que pueden venderse y comprarse en la galaxia digital, pero no disponen de versión física. Son NFT los «memes», los tuits o las obras de arte digital. Aunque cada vez más marcas han apalancado la mirada en los tokens no fungibles en los últimos tiempos, el 85% de los usuarios de las redes sociales no sabe qué son los omnipresentes NFT.

En «Think Forward», donde tomaron parte más de 3.000 personas que utilizan a diario las redes sociales, We Are Social trata de colocar bajo los focos las tendencias digitales que más darán que hablar durante los próximos doce meses.

Del informe se infiere que, aunque mucha gente relaciona las redes sociales con la superficialidad más supina (y por ende, también a la pérdida de tiempo), el 57% de los usuarios de las redes sociales asegura que ha aprendido más habilidades prácticas para la vida en las plataformas 2.0 que en la universidad.

«Think Forward» da cuenta además del creciente poderío de TikTok, que lo está cambiando todo en el universo de las redes sociales. El 35% de los usuarios declara ver menos la televisión tras descargar la app oriunda de China (un dato que evidencia que TikTok es para los marketeros una auténtica mina de oro por explotar).

«Estamos a las puertas de un auténtico renacimiento de la creatividad en las redes sociales y tanto las marcas como los creadores lo van a tener más difícil para hacer reír, conmover y conectar con su público«, señala Mobbie Nazir, global chief strategy officer de We Are Social.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...