Ir al contenido principal

Ari Paluch se reacomoda en Radio Rivadavia y la Televisión Pública arma su grilla 2023


Por Pablo Montagna, para "La Nación".-


Ari Paluch y Diana Deglauy hacen enero en Rivadavia

Tras las salidas de Pablo Rossi y de Julio Lagos de radio Rivadavia, la AM de Grupo Alphamedia rearmó parte de su programación hasta febrero, que lanzarán la grilla final 2023. Por el lado de la primera mañana, Ari Paluch tomó la conducción de Esta Mañana que se emite a diario de 6 a 9. Si bien lo hace desde el 5 de diciembre, oficialmente encabeza el ciclo en los primeros días de enero, junto a parte del equipo que estaba con Rossi como entre otros el doctor Claudio Zin, Camila Dolabjian en política, y algunas incorporaciones como el imitador Gustavo Barrientos –El Camaleón de las voces- y Victoria López Gigena en la locución.


Ari Paluch lleva adelante el programa tras la salida de Pablo Rossi

Por otro lado, también los primeros días de enero, la periodista de América TV Diana Deglauy –es parte de EPA Verano y A La Tarde- conduce por las noches de 21 a 23 – horario que tuvo en 2022 a Julio Lagos con el ciclo llamado La Radio Sos Vos– el ciclo Esta Noche, un magazine periodístico donde está acompañada entre otros por Leticia Funes, Nicolás Machuca y Rubén Santos. Cabe aclarar que Deglauy ya es parte de la AM 630 donde los domingos acompaña a Ignacio Ortelli en Sí Pasa Pasa, Pasa.

En las próximas semanas las autoridades de la emisora definirán si a partir de febrero en la primera mañana continuará o no Paluch, y quién quedará a cargo de la franja de 21 a 23, como así también la de 19 a 23 tantos sábados como domingos.

Por último, cabe destacar que Rossi dejó la conducción en Rivadavia ya que, como adelantó LA NACION, desde febrero quedará al frente de dos ciclos televisivos en LN+, Hora 17, de 17 a 18 y otro por las noches junto a Luis Majul, de 21 a 22. En el caso de Lagos, la radio prefiere que en este 2023 de 21 a 23 haya un ciclo periodístico, razón por la cual se le ofreció continuar con su programa en otra emisora del grupo como lo es la AM 550 Radio Colonia, pero no se llegó a un acuerdo. El que sí acordó dejar Rivadavia y pasar a Colina fue Rolando Hanglin, que, a fines de enero, deja la AM 630, y junto a su locutora Soledad González, conducirá de lunes a viernes de 22 a 0 desde mediados de febrero en la 550 AM.

TVP estrenó su programación de verano

Con la transmisión de los festivales populares de todo el país, el canal estatal, le dio inicio al 2023 en su pantalla. Desde los primeros días de enero, la Televisión Pública, realizó una serie de cambios en sus horarios centrales de sus programas donde destacan Quién sabe más de Argentina, Noche de mente y Desiguales.

En el caso de Quién sabe más de la Argentina, conducido por Roberto Funes Ugarte, dejó el horario de las 20, y ahora se ve entre las 17 y las 18.

En tanto que Noche de mente, el programa de juegos, entretenimientos y entrevistas que conducen Coco Sily, Carla Conte y Diego Golombek comenzó a emitirse entre las 19 y las 20, cuando antes se emitía a las 22, y Desiguales – el programa político que conducen Pablo Caruso y Lucila Trujillo–, dejó las 21 h. y ahora sale al aire entre las 20 y las 21.

En otro orden, y como novedad, se estrenó Festival País ‘23, el ciclo de los tradicionales festivales folklóricos que son marca registrada en la cultura de ciudades y provincias argentinas. El mismo se divide en dos, entre las 21 y las 22 se emite La previa de Festival País ‘23, con la conducción de Marcelo Iribarne y María Eugenia Molinari y entre las 22 y las 03, los principales artistas argentinos tendrán lugar en los escenarios y en la pantalla de TVP, donde ya está programada la transmisión del Festival Nacional de la Jineteada y Folclore de Diamante (Entre Ríos); la Fiesta del Pescado y el Vino de Gualeguaychú (Entre Ríos); el Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María (Córdoba); la Fiesta Nacional del Chamamé (Corrientes) y el Festival Nacional de Folklore de Cosquín (Córdoba).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...