Ir al contenido principal

Después de 4 años, Twitter vuelve a aceptar publicidad política


Por Astrid Ruíz, en "Marketing Ecommerce".-

Una nueva controversia se abre en Twitter ya que, despúes de 4 años, la red social confirmó que se permitirán publicar nuevamente los anuncios políticos pagos, algo que estaba prohibido desde 2019 por el fundador y entonces CEO de la empresa, Jack Dorsey.

El anuncio oficial se realizó a través de la cuenta Twitter Safety, en la que se justificó la decisión explicando que “creemos que la publicidad basada en causas puede facilitar la conversación pública sobre temas importantes. Hoy estamos relajando nuestra política de anuncios para los anuncios basados en causas en los Estados Unidos. También planeamos expandir la publicidad política que permitimos en las próximas semanas»

Más adelante, en el mismo tweet se afirma que Twitter alineará su política publicitaria sobre los anuncios políticos a las regulaciones de la televisión y otros medios de comunicación, que en Estados Unidos incluye disposiciones para que todos los candidatos tengan acceso a ellos y los precios que se cobran. Igualmente, la empresa manifiesta que garantizará la revisión y aprobación del contenido para que todos los usuarios en Twitter estén protegidos.

Un cambio que coincide con el ahogo financiero de Twitter

Desde que Elon Musk tomó las riendas de la red social, se ha tenido que enfrentar a duros problemas financieros, principalmente porque muchos anunciantes decidieron retirar sus anuncios publicitarios, por el miedo de que la plataforma se convierta en un espacio para el odio.

Si se toma en cuenta que el próximo año serán las elecciones presidenciales en Estados Unidos y que los partidos políticos invierten gran cantidad de dinero en sus campañas electorales, estos nuevos anuncios políticos pagos pueden representar una gran fuente de ingresos para la compañía.

De hecho, muchos expertos apuntan a que una de las claves de la victoria presidencial de Donald Trump en el 2016 fueron los anuncios políticos pagos en Twitter, donde el político realizó grandes inyecciones de dinero y donde tenía una fuerte participación hasta que su cuenta fue suspendida por incitación al odio.

El ex CEO de Twitter alertaba sobre el riesgo de la propaganda política

En su momento, Dorsey manifestó que “si bien la publicidad en Internet es increíblemente poderosa y muy efectiva para los anunciantes comerciales, ese poder conlleva riesgos significativos para la política, donde puede usarse para influir en los votos para afectar las vidas de millones”.

Según el ex CEO de la red social, los anuncios políticos en línea -beneficiados por la optimización del aprendizaje automático y la micro orientación- tienen mucha influencia en los votantes y deben ser revisados exhaustivamente para evitar que difundan afirmaciones falsas o que se amplifiquen noticias engañosas. Ante este riesgo, Dorsey tomó la drástica decisión de prohibir totalmente las promociones políticas pagas.

Habrá que esperar y ver cuáles serán las consecuencias sociales, políticas y económicas de esta nueva decisión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...