Ir al contenido principal

Editorial Perfil lanzó Canal E, su señal económica en la Bolsa de Comercio


Publicado en "TotalMedios".-


La nueva señal televisiva cuenta con un enfoque periodístico dirigido hacia el ámbito económico y financiero, presentando información especializada. La inauguración contó con la presencia de personalidades del mundo de la política, la economía y los medios.

Editorial PERFIL presentó Canal E en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ante más de 400 invitados del ámbito de la economía, los medios y la política. La nueva señal televisiva cuenta con un enfoque periodístico dirigido hacia el ámbito económico y financiero, presentando información de fuentes especializadas en el tema.

Los invitados comenzaron a llegar a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires a las 16.30Hs. El evento tuvo entre los principales oradores al CEO del Grupo Perfil, Jorge Fontevecchia. También acompañaron los discursos del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el jefe de Gabinete Agustín Rossi, y el presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi.

Entre los invitados estuvieron Juan Manuel Urtubey, Arabela Carreras, Miguel Ángel Pichetto, Diego Santilli, Cristian Ritondo, Martín Lousteau y Jorge Macri, entre otros. A ellos se sumaron los gobernadores Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Anabela Carreras (Río Negro).


La lista de asistentes VIP se completó con Alberto Cormillot, José De Mendiguren, Ricardo Lorenzetti, Miguel Pichetto, Facundo Manes, Nicolás Massot, Jorge D'Onofrio, Dante Sica y Eduardo Elsztain.

Otros invitados fueron Martín Lousteau, Emilio Monzón, Ernesto Tenembaum, Alejandro Bercovich, Kelly Olmos, Ramiro Marra y Nacha Guevara. Martín Lousteau, Daniel Rafecas, Carlos Melconian, Nacha Guevara, Ricardo Lorenzetti, Jorge Fontevecchia y Horacio Rosatti.



Adelmo Gabbi, titular de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires: "Me siento honrado de que sea en esta casa porque aquí nació el gran Ámbito Financiero de Julio Ramos"

La Bolsa fue creada en la imaginación de Manuel Belgrano que convence a Bernardino Rivadavia de que para que haya un país es necesario un banco, un correo y una bolsa.


No le creí a Jorge Fontevecchia cuando me decía que iban a venir tantas personalidades. Pero le doy la derecha. Con respecto al futuro de este canal económico, me siento honrado de que sea en esta casa porque aquí nació el gran Ámbito Financiero de Julio Ramos que empezó con la libertad económica.

Le agradezco a Jorge esta posibilidad de hablar. Me siento honrado de representar a la que yo creo es la institución de la republica: la Bolsa de Comercio de Buenos Aires Aires. Es la única bolsa de comercio que existe en un país.


Horacio Rodríguez Larreta: "Quiero felicitar por seguir apostando a la Argentina, seguir generando empleo"

Primero felicitar a Jorge por su vocación innovadora y seguir generando trabajo en la Argentina. Hay un comentario que no quiero dejar pasar, sin profundizar la grieta, pero sí dejar clara mí preocupación de una manera diferente a lo que presentó el recién el jefe de Gabinete. En realidad se está creando empleo público. Si miramos las planillas de los últimos 12 años, no sé está formando empleo privado. Hay mucha gente que no está buscando trabajo porque con la lógica de los planes sociales si buscan un trabajo, pierden el plano social. Hay crecimiento del empleo informal sin derechos, sin cobertura social. En este contexto, quiero volver a felicitar el seguir apostando a la Argentina, seguir generando empleo.


El ENACOM declaró a Canal E de Perfil obligatorio para todos los cableoperadores

Canal E estará disponible en todos los proveedores de cable desde junio de este año por disposición del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

La nueva señal televisiva mantendrá la característica distintiva de la marca, que es su postura anti-grieta. Por este motivo en el canal confluirán profesionales, empresarios y especialistas que fortalecerán la noción de la pluralidad de pensamiento.

Cómo será el nuevo canal especializado en economía

De la mano del periodista Nestor Sclauzero y de Eduardo Reina como director comercial, Editorial Perfil lanza una innovadora señal dedicada exclusivamente a las noticias del mundo de la economía y las empresas. La finalidad es mantener a la audiencia actualizada respecto a los movimientos de las instituciones financieras, servicios de banca de inversión, emisión de bonos y financiamiento estructurado, entre otros temas.

"Me parece que es un hecho periodístico lanzar un canal de economía y finanzas en este momento y en este contexto de país donde el mercado de capitales es el futuro de financiamiento de las empresas. Tendremos un canal que informe en función de la necesidad del empresariado, de la economía en general", opinó Eduardo Reina.

Bajo la premisa de periodismo independiente y sin grieta, Canal E buscará aportar una mirada en tiempo real de lo que está pasando en la economía Argentina y en el mundo, mediante la producción de información económica y financiera de manera inmediata y exclusiva.


En la conducción estarán Nuria Am, Franco Salomone, Pepe Gil Vidal, Martín Mena y Rocío Kalenok. Además, contará con la participación de numerosos columnistas de altísima calidad, entre ellos Ceferino Reato, Liliana Franco, Mariano Gorodisch, Carlos Burgueño y Willy Kohan.

En un principio tendrá una programación de 12 horas por día en vivo de lunes a viernes, incrementando considerablemente la transmisión de contenidos que brinda Canal E vía streaming desde hace un mes. Más adelante se sumarán nuevos programas para cubrir la agenda del fin de semana.

"Esto hace a la libertad de expresión, a la diversidad y a la pluralidad. Le permite al ciudadano recibir mayor información y después decidir", comentó el Vicepresidente del Enacom, Gustavo López, en una nota con Radio Perfil.

Editorial Perfil se convirtió en un multimedio que incluye además del universo digital y el diario en papel a las revistas Caras, Noticias y Semanario. También a la Radio Perfil y a los canales de televisión Net TV y Bravo TV, el primero en alianza con la productora Kuarzo y el segundo, asociado con Grupo Crónica (Grupo Olmos).


VER MEDIAKIT COMERCIAL DEL MEDIO EN TOTALMEDIOS

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...