Ir al contenido principal

El 75% de los internautas busca reseñas online antes de decidir una compra


Por Astrid Ruíz, en "Marketing Ecommerce".-

Si tienes un eCommerce, sabes que las reseñas online juegan un papel decisivo en la construcción de la marca. Además de ayudar en el posicionamiento de la empresa, la opinión de los consumidores también tienen un peso importante en decisión de compra y, por ende, en las tasas de conversión.

De hecho, el 75% de los internautas afirma que las valoraciones tienen un impacto directo en su toma de decisiones, mientras que el 52% las toma como primer criterio de decisión, por encima de la marca y la proximidad.

Estos datos se desprenden del estudio «Los españoles y las reseñas online», que presentó por segundo año consecutivo la plataforma para la gestión de la reputación online de establecimientos, Partoo.

Usuarios cada vez más exigentes

Para el estudio, en el que participaron 1.029 personas pertenecientes a todos los rangos de edad, se analizaron varios criterios: la frecuencia con la que los consumidores consultan las reseñas y cuáles son las primeras que leen, el impacto que tienen en la toma de decisión sobre acudir o no a un negocio, el impacto que tienen las reseñas negativas y cómo tratarlas, y cuáles son las mejores formas de recopilar reseñas.

Según los resultados, el 75% de los encuestados afirma que nunca visitaría un establecimiento con una valoración inferior a 3,5/5, frente al 60% en 2022. Sin embargo, los consumidores de entre 45 y 64 años son aún más exigentes, ya que el 47% asegura que no visitaría una empresa con una nota inferior a 4,5. El 29% de los jóvenes de 18 a 24 también maneja ese mismo parámetro.

El 90% elige Google para valorar un comercio

En cuanto a las plataformas usadas para leer las reseñas, el 90% de los internautas lo hace desde Google, posicionándose como la preferida entre los españoles.

Por su parte, las redes sociales también son usadas para consultar reseñas online, siendo la favorita Instagram (33%), seguida de Facebook (19%). Aunque estas redes son las preferidas de muchos internautas, el rango de edad influye mucho en su elección: mientras que Facebook es utilizado por el 23% de las personas entre 45 y 65 años, solo es usado por el 9% de entre 18 y 34 años. Con respecto a Instagram, la tendencia es al revés: lo usa el 40% de las personas entre 18 y 24 años, frente al 23% de personas entre 45 y 65 años.Top +15: las mejores herramientas de opiniones online para tu eCommerce (2022)

Bares y restaurantes, los comercios más afectados por las reseñas

El 32% de los encuestados se fija en las reseñas de bares y restaurantes para asegurarse de elegir una buena opción cuando dudan entre más de un sitio.

En segundo lugar, están las reseñas de los centros sanitarios, que son consultadas por el 21% de las personas y en tercer lugar, se ubican los hoteles, las agencias bancarias y los seguros, cuyas reseñas son consultadas por el 15,5% de los encuestados.

En cuanto a la recolección de opiniones se refiere, el 47% de los encuestados cree que la mejor forma que tienen las empresas para solicitar la opinión de sus clientes es de manera oral.

No obstante, el estudio demuestra que los códigos QR se han implantado en los hábitos de los usuarios españoles y el 32% de los jóvenes entre 18 y 24 años opina que es la mejor forma de recoger las opiniones. Mientras tanto, esta opinión va perdiendo fuerza en las personas mayores y es respaldada solo por el 15% de los usuarios entre 45 y 54 años, y por el 10% de los usuarios entre 55 y 64 años.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...