Ir al contenido principal

El consumo de Radio sigue siendo muy alto



Por Fernando Morgado, en "deRadios.com".-

La industria de los medios de comunicación está en constante evolución, y esto se aplica especialmente a las emisoras de Radio. Con la proliferación de opciones de entretenimiento, la competencia por la atención del público nunca ha sido tan intensa.

Es esencial que los propietarios y colaboradores de estaciones de Radio estén actualizados sobre las tendencias de consumo de audio para mantenerse relevantes en el mercado.

Recientemente, el estudio Share of Ear de Edison Research lanzó sus datos del tercer trimestre de 2023, y proporcionan información valiosa sobre los hábitos de escucha de los estadounidenses. Vale la pena analizarlos con mucha atención.

Aumenta el poder de los podcasts

Una de las principales conclusiones del estudio Share of Ear es el continuo aumento en el consumo de podcasts. En el tercer trimestre de 2023, los podcasts alcanzaron un récord histórico, representando el 11% de todo el tiempo diario dedicado al audio por personas de 13 años o más en Estados Unidos. Esto representa un aumento de un punto porcentual en comparación con el trimestre anterior.

Para las emisoras de Radio, se abren oportunidades significativas para expandir y diversificar el contenido. Deben considerar la posibilidad de incorporar contenido de podcasts en su programación o crear podcasts exclusivos relacionados con los intereses de la audiencia. Los podcasts tienen la capacidad de profundizar la relación con los oyentes al ofrecer contenido bajo demanda sin las restricciones de tiempo impuestas por las programaciones.


Consolidación de las transmisiones en FM/AM

Otro hallazgo interesante del estudio es que el consumo de Radio FM/AM sigue siendo sólido. Después de una caída de un punto porcentual en el segundo trimestre de 2023, la Radio tradicional se recuperó y se mantuvo estable en el tercer trimestre. Esto significa que la Radio todavía es una parte esencial de la vida diaria de los estadounidenses, representando el 37% del tiempo diario dedicado al audio por personas de 13 años o más.

Este escenario muestra que las transmisiones tradicionales todavía tienen un papel importante que desempeñar. Sin embargo, es fundamental que las emisoras de Radio también estén presentes en plataformas de streaming y en internet en general para llegar a una audiencia más amplia. La combinación de las ondas hertzianas con el streaming es clave para llegar a todas las edades de oyentes.


Diversificación de contenidos y plataformas

El estudio Share of Ear también reveló que el streaming de música aumentó un punto porcentual en comparación con el trimestre anterior, representando el 19% del tiempo diario dedicado al audio.

Al mismo tiempo, hubo una disminución de dos puntos porcentuales en el consumo de CDs, vinilos y archivos digitales. Esto indica la continuidad del cambio en los hábitos de escucha, a medida que las personas optan por servicios de streaming en lugar de comprar música.

Es crucial reconocer la creciente diversificación del panorama de consumo de audio. Además de la Radio tradicional, otras plataformas están ganando terreno, como YouTube, cuyos videos musicales ya representan el 14% del tiempo diario dedicado al audio.

Otro gigante del sector es el servicio de audio por suscripción SiriusXM, que, aunque no está disponible en Argentina, representa el 8% del tiempo de escucha diario en Estados Unidos.


Las emisoras de Radio deben estar alerta

En un mundo donde la competencia por la atención del público es feroz, es vital que las emisoras de Radio estén atentas a los cambios en los hábitos de escucha. Los datos del Share of Ear para el tercer trimestre de 2023 muestran que la Radio AM/FM sigue siendo estable, a pesar del avance de los podcasts y la transmisión de música.

Para prosperar en este entorno en constante evolución, las emisoras de Radio deben ser flexibles y adaptables. Esto implica la diversificación del contenido y la exploración de nuevas plataformas para llegar a una audiencia más amplia. Al abrazar estos cambios y mantenerse actualizadas, las emisoras de Radio pueden asegurar su lugar en el futuro del audio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La semana de los Trolls

Por  "laaprendiz " (Bolg propio)     Un troll es la peor pesadilla de un community manager. Si no sabes gestionarlo, te puede arruinar tu reputación profesional y la de la marca que gestionas. Por ese motivo, he decidido dedicar esta semana a esas criaturas que pueblan nuestros territorios y nos amenazan. Así pues, desenvainad las espadas, pulid vuestros yelmos y encomendaros a vuestros dioses.  ¡Bienvenidos a la semana de los trolls! Aspecto de un troll Un troll no debe confundirse, en un primer momento, con un usuario enfadado o molesto con la marca que gestionamos. La principal característica de un troll es que nunca será aplacado con una respuesta satisfactoria en forma de disculpa o solución a un problema . ¡Para nada! Sus principales características son: Provocador. Va a intentar por todos los medios provocar el enfrentamiento con el community manager o con otros usuarios a través de sus comentarios. Y ni que decir tien...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...