Ir al contenido principal

GOOGLE avanza en la construcción de un centro de datos en Uruguay



Publicado en "TotalMedios".-

El gigante tecnológico avanza en la construcción de un centro de datos en Uruguay. El anuncio tiene lugar dos años después de que Google comprara un predio de 30 hectáreas en el Parque de la Ciencias en Canelones, a unos 30 km del Centro de Montevideo.

Google avanza en la construcción de un centro de datos en Uruguay, informaron el gobierno del presidente Luis Lacalle Pou y el gigante tecnológico estadounidense, tras una reunión en Montevideo entre representantes de ambas partes.

El anuncio tiene lugar dos años después de que Google comprara un predio de 30 hectáreas en el Parque de la Ciencias en Canelones, a unos 30 km del Centro de Montevideo, destinado a expandir su infraestructura para el almacenamiento y la gestión de sus servidores en Latinoamérica.

"La empresa confirmó que construirá el centro de datos que proyectó para Uruguay una vez obtenidas las habilitaciones correspondientes", indicó la Presidencia uruguaya en un comunicado, precisando que el avance está supeditado a la aprobación de los permisos ambientales.

La cantidad de agua diaria que necesita el centro de datos de Google en Uruguay generó cuestionamientos de ambientalistas y académicos, agravados meses atrás por la crisis de abastecimiento de agua potable en la región metropolitana del país a causa de una sequía histórica.

"Confirmamos que Google ha presentado el Estudio de Impacto Ambiental y el Documento de Proyecto para obtener la Autorización Ambiental Previa (AAP) como un paso necesario para avanzar con la construcción del centro de datos en Uruguay", indicó un vocero de Google, en una declaración enviada a la AFP.

"Este nuevo paso refleja el compromiso de Google con este proyecto", agregó la multinacional con sede central en Mountain View, California.

Según ambas partes, Google redefinió la dimensión del centro de datos y prevé un nuevo sistema de enfriamiento por aire.

"Significa que una vez que esté operativo el centro de datos, el consumo de agua será principalmente para fines domésticos y protección para incendios", aseguró Google. "Nuestro compromiso con el uso responsable del agua y la protección del medio ambiente es una prioridad", enfatizó.

Según el gobierno uruguayo, a la reunión en la sede del Ejecutivo asistieron las ejecutivas de Google para relaciones públicas y vínculos con los gobiernos, Eleonora Rabinovich, para Hispanoamérica, y Tamar Colodenco, para el Cono Sur, así como el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, y los ministros de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, y de Ambiente, Robert Bouvier.

Paganini había dicho en junio que Google estaba haciendo cambios en su proyecto inicial.

La Presidencia uruguaya celebró asimismo la llegada del cable de telecomunicaciones submarino Firmina, también de Google, que unirá Punta del Este con la costa este de Estados Unidos.

"Uruguay se afianza como destino para las grandes compañías tecnológicas y fortalece su posicionamiento como hub de innovación y tecnología para la región y el mundo", remarcó el gobierno de Lacalle Pou en el comunicado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...