Ir al contenido principal

¿Cuáles son las tendencias de comunicación para 2024?


Publicado en "TotalMedios".-

Porter Novelli lanzó sus perspectivas para el 2024 desde el punto de vista de sus expertos. Estas tendencias y acciones sugeridas ayudarán a las empresas a hacer negocios de una mejor manera el próximo año. Se detectaron 7 tendencias para tener en cuenta el próximo año.

Porter Novelli, agencia de comunicación y relaciones públicas global, que ayuda a sus clientes a hacer negocios de una mejor manera creando e implementando programas de comunicación que motiven a la acción, lanzó sus perspectivas para el 2024 desde el punto de vista de sus expertos.

El 2023 trajo situaciones complicadas a nivel global, retos emergentes a las iniciativas de diversidad e inclusión corporativas, un enfoque en las implicaciones de la inteligencia artificial, entre otros factores que redefinieron las prioridades y el foco de varias empresas. Rumbo a 2024, los expertos de Porter Novelli analizaron el contexto actual y detectaron tendencias sobre diversos temas.

Salud

Las empresas tendrán que evaluar sus compromisos hacia la equidad en salud incluyendo cómo mejorarla ofreciendo mejores resultados para los pacientes. Todas las marcas relacionadas con la salud tienen un rol para eliminar la disparidad. La comunicación basada en datos que hable “directamente” a los individuos y a sus necesidades específicas es crítica por lo que una comunicación personalizada en los canales adecuados será indispensable.

Diversidad e Inclusión

Están desapareciendo algunos roles de diversidad e inclusión en las empresas, pero los compromisos no deben desaparecer. Existe mucha rotación en estos puestos, que en su mayoría fueron establecidos en los últimos 5 años. A pesar del reto, los stakeholders se mantienen firmes en esperar que las empresas cumplan sus compromisos de representación y que reflejen la diversidad de las comunidades donde operan. En estos tiempos, las empresas serán escrutadas por sus acciones y su avance en compromisos de diversidad, por lo que las marcas deben seguir haciéndose estas preguntas:

1. ¿Promueves y retienes a una población diversa en todos los niveles?
2. ¿Tiene tu empresa medidas para evaluar el progreso e impacto de las iniciativas?
3. ¿Qué inversiones ha hecho la empresa para mejorar la capacitación y las iniciativas de DE&I?
4. ¿Qué acciones debes compartir y comunicar para demostrar el compromiso y sus avances?

Digital

Comunidades más pequeñas tendrán un mayor impacto en redes sociales. Con la tendencia de los feeds en social a mostrar menos posteos de conexiones personales y más recomendaciones algorítmicas de extraños e influencers, las redes sociales se están volviendo cada vez más impersonales. Por otro lado, el crecimiento en posteos y comentarios negativos han hecho que las redes se vuelvan incómodas para mucha gente. En 2024 esperamos ver a más gente moviéndose a comunidades más pequeñas y personales. Las marcas podrán acercarse a la gente migrando a estas comunidades con activaciones orgánicas, asociaciones relevantes y presencia pagada. Sin embargo, es esencial entender y respetar la cultura de las comunidades y ser auténtico, cercano y útil.

IA y la experiencia del empleado

Las empresas deben motivar a sus empleados a trabajar de una forma más inteligente y eficiente utilizando IA. Para muchos, los avances en IA están generando preocupación sobre el futuro del trabajo. Es importante que las empresas tengan una clara comunicación sobre este tema para aumentar el compromiso y la satisfacción de sus empleados reduciendo la incertidumbre y temor. Además, se debe comunicar un claro plan de adopción de la IA incluyendo la estrategia y gobernanza. Las empresas deben dar a los líderes herramientas que den pie a un diálogo abierto aunque la postura sea que “aún está por definirse” y asegurarse que los lideres estén preparados para hablar de cómo impacta al trabajo y de dar herramientas para pilotear, probar y experimentar el uso de las soluciones de IA.

El trabajo remoto y la creatividad

La presencia en la oficina ofrece nuevas oportunidades de crecimiento e innovación. El regreso a la oficina o un esquema híbrido será lo que veremos en el 2024. Los empleados más juniors, que no han tenido una experiencia rica en la oficina pueden ganar mucho de la interacción con sus compañeros para crecer profesionalmente. Desde el punto de vista creativo, los estudios indican que la innovación se da mucho más en un esquema de trabajo en persona versus un esquema remoto de colaboración. Las empresas tendrán que prepararse para seguir definiendo el mejor balance de regreso a la oficina. Además de la contribución que el regreso a la oficina hace para la cultura de la empresa (sobre todo con cierta flexibilidad), una presencia completa en la oficina presenta oportunidades de polinización cruzada de ideas y retroalimentación en tiempo real. Las oficinas deben fomentar las experiencias colaborativas diseñando espacios de debate, creatividad, colaboración y actividades comunales.

Alimentos y nutrición

Los consumidores se están volviendo cada vez más conocedores de los contenidos de los alimentos que consumen. Hay un interés genuino en entender lo que se están llevando a la boca y si vale la pena gastar más en alimentos que se posicionan como más sanos. Las empresas deben poder responder a los cuestionamientos del consumidor, utilizar expertos como nutriólogos y científicos para mostrar los beneficios de sus productos. También, deben ser transparentes en cuanto a lo que el producto contiene y el proceso de fabricación.

Propósito y sustentabilidad

Las empresas deben dar actualizaciones sobre el progreso de sus compromisos con el planeta. En una encuesta reciente de Porter Novelli, el 82% de los participantes dijeron que las empresas deben demostrar cómo están avanzando en sus promesas hacia el planeta, las personas y la sociedad. El 70% cree que las empresas deben hablar de las acciones puntuales que realizan durante el año. Las marcas deben comunicar sus promesas, acciones y progreso hacia su cumplimiento y ser responsables por los resultados. La transparencia se ha vuelto uno de los principales elementos para la reputación de las empresas. El impacto que la empresa tiene sobre el planeta y la sociedad debe ser parte de un plan de comunicación continua con todos los públicos de interés incluyendo por supuesto a los empleados.

VER INFORME COMPLETO

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...