Ir al contenido principal

Google alcanza un acuerdo con Canadá para compensar a los medios con casi 75 millones de dólares al año



Por Jaime Porras Ferreyra, en "El País" (España).-

Tras meses de negociaciones, Canadá y Google llegaron a un acuerdo para que la empresa estadounidense compense a medios canadienses por compartir o reutilizar sus contenidos noticiosos. El gigante de internet pagará cada año 100 millones de dólares canadienses (unos 74 millones estadounidenses), aunque dicha cantidad será indexada a la inflación. De esta forma, Google acepta ceñirse a la Ley de noticias en línea, aprobada el 22 de junio y que entrará en vigor el 19 de diciembre.

La normativa busca inyectar recursos a un ecosistema de noticias afectado principalmente por la reducción de los ingresos por publicidad y suscripciones. Desde 2008, más de 450 redacciones en el país han cerrado sus puertas. Como parte del acuerdo, Google efectuará el pago a una sola entidad que represente a los medios de comunicación, en vez de negociar convenios con cada uno de ellos. La compañía había amenazado con bloquear las noticias para sus usuarios canadienses. A principios de agosto, Meta puso fin en Canadá a la disponibilidad de contenidos noticiosos en Instagram y Facebook.

Las estimaciones del Gobierno canadiense durante los debates sobre la Ley de noticias en línea (proyecto conocido como C-18) señalaban que Google debería contribuir con unos 172 millones de dólares canadienses. El anuncio de este miércoles indica que serán 72 millones menos. Pascale St-Onge, ministra federal del Patrimonio canadiense, declaró que este acuerdo representa “un momento histórico”, ya que establece un sistema más justo para los medios de comunicación. También señaló que el Gobierno canadiense fue capaz de “responder a las preocupaciones de Google”. La ministra precisó que Canadá se reserva el derecho de revisar los términos si Google obtiene un acuerdo más ventajoso en otros países.

El primer ministro, Justin Trudeau, apuntó que el compromiso “servirá para garantizar que los periodistas, incluidos los de pequeños medios locales, reciban apoyo durante los próximos años”. Trudeau expresó igualmente que muchos países están siguiendo de cerca la nueva normativa canadiense. La Ley de noticias en línea se basó en la que aprobó Australia en 2021, aunque añadiendo puntos más rigurosos.

Además de bloquear las noticias para los usuarios canadienses en Instagram y Facebook, Meta congeló distintos convenios y becas firmados previamente con medios de Canadá y cortó los contactos con las autoridades del país norteamericano. En respuesta, el Gobierno canadiense dejó de comprar publicidad en ambas plataformas. Quebec se sumó a la decisión, al igual que diversos medios de la provincia.

Tras el anuncio del acuerdo alcanzado con Google, un representante de Meta declaró a CTV News que la normativa canadiense, en su forma actual, sigue siendo “inviable” para la compañía. Las negociaciones continúan en punto muerto. “Desafortunadamente, Meta sigue abdicando por completo de cualquier responsabilidad hacia las instituciones democráticas”, afirmó este miércoles Trudeau. Pascale St-Onge agregó que Facebook debe explicar “por qué está permitiendo la desinformación en su plataforma en vez de sostener nuestro nuevo sistema y participar en la viabilidad de nuestro sector informativo”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...