Ir al contenido principal

La apuesta de Netflix por las emisiones en directo no incluye noticias porque “hay muchas alternativas para ello”


Publicado en "DirComfidencial".-

En los últimos meses Netflix ha consolidado su entrada en la programación en directo mediante derechos deportivos de lucha libre (WWE) y fútbol americano (NFL), así como especiales de comedia. Todo ello en el contexto de una nueva estrategia que sobre todo persigue la planificación publicitaria asociada a ese tipo de eventos. Pero las noticias no están incluidas en ella, simplemente porque “hay muchas alternativas” para quienes buscan ese tipo de contenidos. Así lo indicó el consejero delegado Ted Sarandos en una reciente entrevista concedida a The New York Times en la que marca distancias frente a rivales que sí las incluyen.

Ese es el caso de Max, que desde septiembre del año pasado incorpora para sus usuarios de EEUU una señal informativa que proporciona CNN. Warner Bros. Por su parte Paramount+ incluye la señal de CBS News y Peacock da acceso también a los canales locales de NBC, si bien Disney+ no puede ofrecer por acuerdos de sindicación los informativos de ABC.

Se trata de emisiones que forman parte del conglomerado al que pertenecen esas plataformas. Esas grandes compañías se ven forzadas a buscar sinergias para intentar rejuvenecer un público que ronda de media los 60 años, tanto de cara a mantener la relevancia de esas marcas como para dotar a sus servicios de streaming de una capacidad de generar hábitos de consumo que reduzca la rotación de clientes.

La combinación de noticias y deportes en directo ha servido tradicionalmente para ello en el cable hasta la deserción masiva en los últimos años de clientes que prefieren pagar menos por plataformas de streaming. Pero esos actores netamente digitales han preferido optar hasta el momento solo por la segunda opción por su capacidad de atraer presupuestos publicitarios y generar conversaciones a escala valiosas para las marcas.

Eso explica su entrada progresiva en pujas por derechos como los del fútbol americano, que ahora están distribuidos entre Amazon, YouTube y ahora Netflix, además de otros actores de la televisión clásica. Por su parte Apple TV+ tiene la exclusividad de las emisiones digitales del fútbol convencional y jugó un papel esencial en la llegada de Lionel Messi a ese campeonato. Queda por ver su importancia en la asignación de los de la NBA, que están en negociaciones.

Ninguna de esas plataformas ha dado un paso adelante para ofrecer informativos propios en directo y de momento no es previsible que ninguna lo haga. A pesar de no contar con esa palanca, Netflix mantiene la tasa de abandono de sus clientes en los niveles más bajos de la industria. Su 2% aproximado de cancelaciones mensuales supera ampliamente las capacidades que exhiben rivales vinculados a estudios y cadenas de televisión como Disney, con alrededor de un 5%, o Max, que ha llegado a alcanzar el 10-12% en algunos meses.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...