Ir al contenido principal

News Corp reestructura sus medios en Australia ante la caída de la publicidad y la retirada de Facebook


Publicado en "DirComfidencial".-


La pata australiana de News Corp afronta una reorganización profunda que dividirá el negocio entre cabeceras de libre acceso, diarios bajo suscripción y títulos de prestigio. Esto supone un salto desde la gestión tradicional basada en estados y una centralización que se cobrará el puesto de varios ejecutivos de la compañía, así como una cantidad indeterminada de bajas y de cambio de roles en las redacciones. Todo ello en el contexto de una notable caída de ingresos publicitarios y de facturación general que tiene a Meta como uno de los principales artífices.

Eso se debe a que la retirada progresiva de las noticias de Facebook ha reducido el caudal de tráfico que envía a los medios y por tanto los impactos publicitarios que pueden cobrar. Pero también porque esa plataforma cierra su pestaña de noticias, en la que alojaba contenido de diferentes cabeceras australianas a cambio de pagos que se han venido produciendo en los últimos tres años. Anteriormente, ya había anunciado lo mismo para los tres mercados europeos en los que operaba.

Así se explicaba la situación en ese país en los últimos resultados trimestrales entregados por News Corp, y coincidiendo con su publicación los principales ejecutivos de la compañía se habían trasladado a Australia precisamente para definir una reestructuración ante ese escenario de caída del 10% del negocio. Algunos de los resultados de esa reunión han sorprendido a la plantilla, según cuenta The Guardian, especialmente por el despido de Lisa Muxworthy como directora de news.com.au.

Actualmente esa es la web informativa más visitada del país, con 12 millones de lectores mensuales, y ahora pasa a formar parte de una división de medios de acceso libre y estilo de vida con otras lucrativas cabeceras. Una segunda división estará conformada por diarios comunitarios y estatales bajo suscripción como Herald Sun o Daily Telegraph. Y una tercera concentrará títulos de prestigio que básicamente son las marcas de Condé Nast que News Corp Australia edita en su mercado, como Vogue.

Esta reorganización es la primera gran decisión de calado que toma Lachlan Murdoch, que ostenta la presidencia del conglomerado de medios desde que su padre se apartara de la primera línea de la gestión a finales del año pasado. Un fondo activista que tomó posiciones en News Corp en octubre ya demandaba cambios drásticos en la compañía, entre ellos el de la estructura de doble propiedad que mantiene en manos de esa familia el control sin un número significativo de acciones.

No está claro si habrá próximamente un proceso similar para News UK, la pata británica de la compañía fundada por Rupert Murdoch, cuyas cabeceras tienen problemas similares a los que presentan las australianas. The Times o The Sun se han visto además perjudicadas por una caída suplementaria de planificación debido al aumento súbito del coste de vida en Reino Unido.

En todo caso News Corp se habría garantizado en torno a 250 millones de dólares en cinco años gracias al acuerdo de licencia de contenidos que ha cerrado recientemente con OpenAI. La producción acumulada durante décadas por parte de las cabeceras que edita en EEUU, Australia y Reino Unido le ha permitido culminar así unas conversaciones que también estaba manteniendo con otros operadores de esa tecnología.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...