Ir al contenido principal

La generación Z prefiere las redes sociales para hacer búsquedas


Publicado en "Marketing Direct".-

El 46% de los jóvenes adscritos a la Generación Z se cobijan única o principalmente en las redes sociales para realizar búsquedas en internet. El estudio realizado por Forbes Advisor muestra también que en adultos el porcentaje cae hasta el 24%.

No es ningún secreto que las redes sociales están desplazando cada vez más al todopoderoso Google a la hora de ejecutar búsquedas en la red de redes. La popularidad de las redes sociales como herramientas enfocadas a las búsquedas es particularmente visible entre los jóvenes adscritos a la Generación Z, pero se deja notar en realidad en casi todos los grupos de edad.

De acuerdo con un reciente estudio emprendido en Estados Unidos por Forbes Advisor, el 24% de los adultos declara utilizar solo o principalmente las redes sociales para emprender búsquedas online, mientras que el 18% utiliza a partes iguales las plataformas 2.0 y los buscadores tradicionales para hacer búsquedas en internet.

Estos porcentajes pegan notablemente el estirón si apalancamos específicamente la mirada en la Generación Z. El 46% de los jóvenes nacidos entre 1997 y 2006 se cobijan única o fundamentalmente en las redes sociales para realizar búsquedas en internet. Se trata de una proporción que casi duplica a la de la población general (24%).

Algo menor pero igualmente notable es el apego de los millennials (consumidores nacidos entre 1981 y 1996) a las redes sociales a la hora de ejecutar búsquedas online. El 35% utiliza exclusiva o mayoritariamente las plataformas 2.0 para efectuar búsquedas en internet.

De la Generación del Milenio en adelante la predilección del consumidor por las redes sociales a la hora de emprender búsquedas online desciende, por el contrario, de manera notable. Solo el 18% de la Generación X utiliza principalmente las redes sociales para hacer búsquedas online, un porcentaje que se hunde hasta el 7% y el 2% en el caso de los «baby boomers» y la Generación Silenciosa respectivamente.

En el smartphone la Generación Z utiliza más las redes sociales que Google

Conviene, por otra parte, hacer notar que en el smartphone, que es hoy en día el principal punto de acceso a internet de la mayor parte de la población, la Generación Z utiliza de manera bastante más profusa YouTube (77%), Instagram (77%) y TikTok (73%) que Google (65%). Y entre los millennials el uso de YouTube (84%) y de Facebook (76%) es más común en el smartphone que el empleo de Google (73%).

El acceso a la red de redes a través del móvil influye también en los hábitos del consumidor a hora de acometer búsquedas directamente emparentadas con marcas. Aquellos usuarios que acceden principalmente a internet a través del móvil están menos prestos a arrojarse en los brazos de los motores de búsqueda para buscar marcas (79%) que la población general (84%).

Y si bien solo uno de cada 10 usuarios inicia la búsqueda de una marca en las redes sociales, la proporción se dispara hasta el 21% y el 14% en el caso de la Generación Z y la Generación del Milenio respectivamente.

Una cuarta parte de los adultos admite descubrir nuevas marcas en las redes sociales todos los días, y casi el 65% lo hace al menos una vez al mes. Estas cifras son de nuevo más elevadas entre los jóvenes adscritos a la Generación Z. El 44% de los centennials descubre marcas nuevas en las plataformas 2.0 con periodicidad diaria.

Entre aquellos usuarios que prefieren las redes sociales a los buscadores para ejecutar búsquedas 3 de 10 se decantan por las plataformas 2.0 aduciendo razones de conveniencia, pues están ya activos en tales canales. Otra razón que lleva a algunos usuarios a privilegiar las redes sociales frente a Google es la rapidez en la obtención de resultados y la naturaleza interactiva del contenido allí alojado.

Cuando los adultos fijan la mirada en las redes sociales para buscar marcas, están en términos generales más predispuestos a cobijarse bajo el ala de TikTok que bajo el ala de Instagram.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...