Ir al contenido principal

La facturación de CNN se ha desplomado en 400 millones de dólares en tres años


Publicado en "DirComfidencial".-

Una demanda por difamación perdida por parte de CNN ha desembocado en la estimación de un lucro cesante de 400 millones de dólares entre 2021 y 2023, equivalente al 18% de caída desde los 2.200 millones facturados en el primero de esos años a los 1.800 del último. En ese mismo rango los beneficios fueron de 424 y 600 millones de dólares, respectivamente.

Todas esas cifras componen una radiografía poco habitual de las cuentas de la emisora, que ha emprendido recientemente una estrategia para conseguir lectores de pago en digital en ese contexto de dificultades para su negocio principal. Proceden de los cálculos realizados por el economista forente Robert W. Johnson, que a petición del ganador del caso analizó documentación relativa a pago de impuestos de CNN para ayudar a determinar los daños punitivos a pagar.

Las diapositivas que contienen esos datos fueron a parar a manos del periodista de Fox News Joseph Wulshun, que las publicó en X. El autor de las estimaciones declaró como testigo para explicarlas y en su intervención indicó que los ingresos y no las cantidades vinculadas a los diferentes tipos de beneficios son los que debían usarse como referencia a la hora de fijar la cantidad que debía recibir el demandante.

El caso perdido por CNN que ha derivado en esta situación es el de un proceso judicial por difamación iniciado por el veterano de la Marina Zachary Young. El origen del caso se remonta a una información de noviembre de 2021 por la que se sintió menospreciado públicamente, y más de tres años después un jurado le ha dado la razón.

Tras recibir el fallo favorable quedaba una segunda fase del proceso, la que debía determinar el importe de los daños punitivos que le tenía que abonar la cadena televisiva. La cantidad quedó establecida en 5 millones de dólares.

Además de las cifras citadas, Johnson estimó igualmente que el patrimonio neto de CNN había pasado de 4.400 millones de dólares en 2021 a 2.300 millones en 2023, un claro indicativo del deterioro de sus cuentas en los últimos tiempos. Ese contexto explica la reducción de plantilla en unas 100 personas en julio del año pasado y la contratación en septiembre de 2023 de Mark Thompson, antiguo consejero delegado de The New York Times bajo cuyo mandato se disparó su negocio de suscripciones.

Su llegada ha dado estabilidad a la emisora tras casi dos años de polémicas internas, en plena debacle de audiencia después de que Donald Trump perdiera las elecciones de 2020. Ahora está por ver que su retorno mejore las cifras de la cadena.

Las patatas fritas de KFC han sido tradicionalmente el producto más cuestionado de su oferta: ‘saben a cartón mojado’, ‘están ransias’, ‘más duras que una piedra’, ‘parecían una suela de zapato’ o ‘más congeladas que la Antártida’ son solo algunos de los comentarios que cuestionan la calidad de la receta y que circulan en redes sociales. En un ejercicio de autocrítica ha cambiado la receta de sus patatas y, para celebrar este hito, ha decidido regalar 17 toneladas de patatas fritas.

En la primera fase de la campaña, KFC envió un email a cada uno de los usuarios registrados en la app con una disculpa oficial. Además, una compensación equivalente a la cantidad de patatas consumidas: la misma cantidad que históricamente han pedido a través de la app, pero con la nueva receta -corte natural, textura crujiente, hierbas y especias como pimienta, pimentón, tomillo, laurel, romero y orégano-. Los usuarios compartieron en redes sociales fotografías recogiendo su pedido con carritos de la compra, muebles o piscinas hinchables.

La segunda fase de la campaña ocurrirá este viernes 24 de enero con el reparto de 17 toneladas de patatas gratuitas en todos los restaurantes de España. Los usuarios solo tendrán que acceder a la app de KFC y utilizar el código promocional ‘nuevaspatatas’. La agencia creativa PS21 es la responsable de la idea y la campaña de amplificación, que consiste en convertir las críticas en el eje de la estrategia. Los comentarios más duros registrados en las redes sociales han sido vinilados en el intercambiador de la estación de Príncipe Pío en Madrid, llevando la conversación al centro del espacio público y demostrando cómo la marca puede reírse de sí misma, conectando con su audiencia de una forma honesta y cercana.

La campaña KFC Fries Compensation se ha difundido a través de una estrategia multicanal que combina formatos OOH, como vinilos, vallas, mupis y carteles, materiales en los restaurantes para reforzar el mensaje en puntos de venta, activaciones digitales en redes sociales y banners web, acciones personalizadas a través de la app de KFC y presencia destacada en medios como las pantallas del estadio Santiago Bernabéu y radio.

Nocilla presenta la nueva campaña de comunicación de su último lanzamiento: Nocilla Crunchy. Se trata de una sorprendente y deliciosa crema de cacao y avellana con crujientes trocitos de barquillo. Nocilla introduce un nuevo sabor en el mercado, pues se trata de la primera crema de cacao con trocitos de barquillo crujientes, convirtiéndose en una crema con un intenso contraste de texturas, que elevan al consumidor a una experiencia organoléptica única. El producto no contiene aceite de palma ni tampoco gluten, en línea con el resto de las cremas de la familia de Nocilla.

La campaña, bajo el eslógan “Tan Crunchy como suena”, apela directamente a la Generación Z, siempre con ganas de ser sorprendida con propuestas rompedoras e innovadoras. En esta línea, la marca ha elegido al reconocido “foodie influencer” Peldanyos, como embajador de la nueva Nocilla Crunchy.

“Desde Nocilla estamos apostando por acercarnos cada vez más a la Generación Z, no solo a través de nuestros lanzamientos de producto, si no también, a nivel de comunicación. En el caso de Nocilla Crunchy, hemos querido sorprender con un producto que invita a disfrutar de una experiencia de sabor y textura únicos, al ser una crema crujiente. Esta sorpresa la potenciamos con un creador de contenido como Peldanyos, una persona abierta a disfrutar sin límites en todo momento”, explica Vanesa Liébana, Marketing Manager de Nocilla.

“Para mí ha sido todo un honor haber podido colaborar con una marca tan grande y querida como Nocilla. Siempre me ha gustado disfrutar de los pequeños placeres y, como amante del dulce, estoy orgulloso de ser embajador de Nocilla Crunchy. Estoy súper emocionado de poder compartirlo con mi comunidad, porque sé que les va a encantar tanto como a mí. Además, creo que es la forma perfecta de conectar con los jóvenes, que buscan productos diferentes, auténticos y llenos de sabor.”, añade Sergio Bolaños, creador de contenido mejor conocido por Peldanyos.

MasOrange y UNICEF España, a través de su marca Orange, han firmado una colaboración estratégica para impulsar la defensa de los derechos de la infancia y proporcionar a los niños, niñas y adolescentes un entorno digital, seguro y responsable.

Esta innovadora alianza, que se ha firmado para los próximos tres años, busca también promover una conectividad inclusiva a nivel internacional, contribuyendo a cerrar la brecha digital de menores en el uso de la tecnología en países en situación de vulnerabilidad.

La alianza alcanzada entre MasOrange y UNICEF España es la primera que se realiza en nuestro país entre una empresa de telecomunicaciones y esta organización con la intención de inspirar al sector de la tecnología en España para seguir creando un entorno digital que permita garantizar la protección, educación y participación de los niños, niñas y adolescentes en un entorno digital seguro.
Compromisos de MasOrange, como líder del sector, por establecer y potenciar los estándares más altos en la protección del menor

Gracias a este acuerdo, el Grupo MasOrange se compromete a:Integrar a los menores como grupo de interés de la empresa: con el fin de que sus derechos sean tenidos en cuenta en el ámbito empresarial para establecer y potenciar los estándares más altos en lo que a su protección se refiere.

Evaluar el impacto que tiene la actividad de la empresa –sus productos y servicios– en el desarrollo y bienestar de los niños, niñas y adolescentes: se asegura que las necesidades de los menores sean consideradas y que el entorno digital tenga una influencia provechosa en su crecimiento, aprendizaje e interacción social, con el apoyo de los recursos y guías de UNICEF hacia el sector.
Sensibilizar y movilizar a los clientes de MasOrange y a la sociedad en su conjunto en la importancia de una conectividad segura para los menores, fomentando un compromiso colectivo con la protección de la infancia y la adolescencia en el ámbito digital.

Trabajar conjuntamente con las instituciones, sociedad civil y otros actores clave con el objetivo de que las leyes y regulaciones garanticen los derechos de los menores en el entorno digital.

Giga, una iniciativa internacional para conectar todas las escuelas del mundo a Internet

La alianza, desde su compromiso con la equidad y los derechos de la infancia a nivel global, también apoyará Giga, una iniciativa internacional liderada por UNICEF junto a la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), que busca garantizar la conectividad a Internet en todas las escuelas del mundo en 2030, de forma que los estudiantes puedan mejorar en su acceso a la educación, información y oportunidades de futuro.

Casi la mitad de la población mundial no tiene acceso a Internet, y uno de cada 10 son jóvenes. Esto supone una brecha digital que limita el desarrollo y las oportunidades de millones de niños, niñas y adolescentes. Giga está contribuyendo progresivamente a cerrar esta brecha y, hasta el momento, ha mejorado el acceso a Internet de más de 12 millones de estudiantes. El proyecto es una referencia de cómo la suma de capacidades y know-how del sector público y privado es capaz de acelerar el acceso urgente a la educación de las nuevas generaciones.

José María Vera, director ejecutivo de UNICEF España, ha destacado la importancia de unir fuerzas para velar por los derechos de la infancia, también en el ámbito digital. “El entorno digital puede generar riesgos para los niños, niñas y jóvenes, pero al mismo tiempo no podemos obviar las oportunidades de aprendizaje que brinda para que puedan prosperar. Es esencial escuchar la voz de los niños y adolescentes, y fomentar un diálogo abierto con familias y educadores. Involucrar al sector privado es fundamental y, por ello, esta alianza es un paso crucial para garantizar sus derechos y promover un entorno digital más seguro y justo para todos”.

“La colaboración con MasOrange representa una oportunidad única para generar cambios significativos en la industria tecnológica y avanzar en la protección de la infancia en el mundo digital tanto en España como en el mundo”, ha concluido José María Vera.

Por su parte, el consejero delegado de MasOrange, Meinrad Spenger, ha afirmado que “en Masorange, como líder del sector en España, estamos comprometidos con el uso responsable de la tecnología entre nuestros jóvenes de forma que esta se convierta en una oportunidad de crecimiento, educación y entretenimiento y promoviendo un uso seguro, responsable y provechoso para todos”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La semana de los Trolls

Por  "laaprendiz " (Bolg propio)     Un troll es la peor pesadilla de un community manager. Si no sabes gestionarlo, te puede arruinar tu reputación profesional y la de la marca que gestionas. Por ese motivo, he decidido dedicar esta semana a esas criaturas que pueblan nuestros territorios y nos amenazan. Así pues, desenvainad las espadas, pulid vuestros yelmos y encomendaros a vuestros dioses.  ¡Bienvenidos a la semana de los trolls! Aspecto de un troll Un troll no debe confundirse, en un primer momento, con un usuario enfadado o molesto con la marca que gestionamos. La principal característica de un troll es que nunca será aplacado con una respuesta satisfactoria en forma de disculpa o solución a un problema . ¡Para nada! Sus principales características son: Provocador. Va a intentar por todos los medios provocar el enfrentamiento con el community manager o con otros usuarios a través de sus comentarios. Y ni que decir tien...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Jóvenes de Latinoamérica compartieron sus opiniones de la experiencia en línea de TikTok

Publicado en "TotalMedios".- Durante los meses de abril y mayo de 2024, TikTok y Chicos.net, una organización civil sin fines de lucro con sede en Buenos Aires que promueve los derechos de la juventud en entornos digitales, unieron esfuerzos para abrir espacios de discusión y diálogo con los adolescentes de Latinoamérica. Este espacio permitió escuchar sus recomendaciones, preocupaciones y nuevas ideas sobre temas como la seguridad juvenil, el bienestar y la salud mental con el objetivo de mejorar la plataforma, así como la experiencia en línea. Esta iniciativa impulsada por TikTok tuvo como propósito promover la participación de los jóvenes y fomentar su rol como ciudadanos digitales. Se convocaron participantes provenientes de Argentina, Chile, Colombia, El Salvador, Honduras y Perú de entre 14 y 19 años usuarios de la plataforma y a adolescentes que forman parte de organizaciones juveniles. Por medio de cinco sesiones dinámicas y a través de videos, frases y ejemplos, TikT...