Ir al contenido principal

X incorpora a ex jefe editorial del WSJ para impulsar iniciativas de noticias


Publicado en "TotalMedios".-

En el CES 2025, X anunció la incorporación de John Stoll como responsable de iniciativas para el periodismo. La plataforma busca posicionarse como un espacio para proyectos de marca personal y monetización, en contraste con los medios tradicionales.

La presentación de X en la edición de este año de la conferencia de tecnología de consumo CES ha incluido la presentación de John Stoll como nuevo responsable de iniciativas para el sector del periodismo. El nuevo directivo accede al cargo tras haber ejercido durante tres años como director general de la consultora de asuntos públicos Ridgely|Walsh y tras otros casi nueve enrolado en The Wall Street Journal en diferentes responsabilidades editoriales.

En su alocución en el CES, la consejera delegada Linda Yaccarino indicó que esperaba que los profesionales de la información exploren su oficio en la plataforma y puedan prosperar en ella lo suficiente para ganarse la vida. Con ello da a entender que los esfuerzos de Stoll irán enfocados en gran parte a hacer atractivo X como entorno para periodistas que quieran llevar a cabo proyectos basados en su marca personal.

Esa estrategia va en línea con el hecho de que su propietario Elon Musk es muy crítico con las cabeceras tradicionales, pero sí está interesado en atraer a figuras de la industria que puedan atraer y mantener audiencias fieles a las que monetizar con su modelo de suscripción. Ese modelo genera ingresos para los creadores que cumplan determinados requisitos de seguimiento y viralidad de sus publicaciones.

Sobre eso Yaccarino señaló en el CES que "el futuro de las noticias no son los medios tradicionales» porque se han convertido «casi en un servicio para fanáticos". Y además Musk reconoció recientemente que ha devaluado la visibilidad de las publicaciones con enlaces, lo que ha reducido aún más la capacidad de esas cabeceras de obtener tráfico de esa plataforma.

Y en ese contexto la antigua Twitter ofrece libertad de expresión protegida y "una conversación bidireccional" a quienes deseen informar de otra forma o con otros intereses, según la consejera delegada. En todo caso no entró en detalles sobre las responsabilidades concretas de Stoll y simplemente habló de un enfoque basado en la expansión de las noticias en X a escala global.

Este plan contrasta con la deserción de la plataforma de medios como The Guardian o La Vanguardia, que consideran que se ha convertido en un foco de toxicidad y desinformación. Herramientas de medición como SimilarWeb señalan una pérdida de usuarios por parte de X en las semanas siguientes a la elección de Donald Trump como presidente de EEUU, que en parte habrían recalado en Bluesky.

Ese competidor ganó tracción rápidamente durante ese periodo, en el que muchos periodistas y medios abrieron cuentas. Ahora queda por ver si el giro de Meta sobre ofrecer más contenido político en sus plataformas supone un impulso para Threads en ese ámbito.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...