Ir al contenido principal

LinkedIn supera los 2.000 millones de dólares por suscripciones premium en 12 meses



Publicado en "DirComfidencial".-

La facturación de LinkedIn está subsumida en las cuentas de Microsoft desde su adquisición en 2016, pero en la última entrega de resultados del gigante tecnológico asomaron algunas pistas sobre su rendimiento.

Según indicó su consejero delegado, Satya Natella, la plataforma generó un 9% más de ingresos durante 2024 y en los últimos 12 meses superó los 2.000 millones de dólares en base a suscripciones premium.

Si bien el primer ejecutivo no reveló cuánto ha generado LinkedIn en total durante ese periodo ni tampoco ninguna otra de sus patas de ingresos, la cifra supone un nuevo récord de negocio en base a los usuarios de pago.

El anterior dato sobre ella se remonta a marzo, cuando la plataforma informó de que sus suscripciones premium habían aportado 1.700 millones de dólares en los últimos 12 meses.

A falta de cifras confirmadas, algunas estimaciones señalan que en 2024 LinkedIn habría generado en torno a 16.300 millones de dólares.

De ser así, los usuarios de pago habrían sumado alrededor del 12% de la facturación total sin más detalles sobre el peso de los distintos planes que ofrece.

En el 88% restante vendrían incluidos los ingresos que la red social para profesionales consigue a través de sus servicios para reclutadores de talento o los que obtiene mediante la publicidad. Esa última cifra normalmente no trasciende pero sus vaivenes estarían detrás de los despidos en noviembre del año pasado.

De hecho, la plataforma superó hace algunos meses los 1.000 millones de usuarios, cifra compuesta por aquellos que mantienen la versión gratuita y los que pagan por servicios adicionales. En total, ese dato general ha aumentado alrededor de un 50% en los últimos dos años.

Otro aspecto clave que Microsoft no explica es el impacto de la aplicación de la inteligencia artificial en LinkedIn, a la que entre otras cosas se le atribuye concurso en la mitad de las publicaciones largas de la red social.

Nadella sí concretó que esa tecnología generó 13.000 millones de dólares en las cuentas generales del gigante tecnológico en el último trimestre del año pasado, lo que supone un 175% más que el año anterior.

No está claro cuánto de ello es atribuible a LinkedIn, sobre todo teniendo en cuenta que Microsoft está potenciando la aparición de anuncios en las respuestas de su bot conversacional en su buscador Bing y tiene planes de suscripción para su asistente Copilot.

Pero la compañía sí ha señalado en los últimos tiempos que en torno al 40% de los suscriptores premium utilizan en alguna medida esas nuevas capacidades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La semana de los Trolls

Por  "laaprendiz " (Bolg propio)     Un troll es la peor pesadilla de un community manager. Si no sabes gestionarlo, te puede arruinar tu reputación profesional y la de la marca que gestionas. Por ese motivo, he decidido dedicar esta semana a esas criaturas que pueblan nuestros territorios y nos amenazan. Así pues, desenvainad las espadas, pulid vuestros yelmos y encomendaros a vuestros dioses.  ¡Bienvenidos a la semana de los trolls! Aspecto de un troll Un troll no debe confundirse, en un primer momento, con un usuario enfadado o molesto con la marca que gestionamos. La principal característica de un troll es que nunca será aplacado con una respuesta satisfactoria en forma de disculpa o solución a un problema . ¡Para nada! Sus principales características son: Provocador. Va a intentar por todos los medios provocar el enfrentamiento con el community manager o con otros usuarios a través de sus comentarios. Y ni que decir tien...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...