Ir al contenido principal

LinkedIn supera los 2.000 millones de dólares por suscripciones premium en 12 meses



Publicado en "DirComfidencial".-

La facturación de LinkedIn está subsumida en las cuentas de Microsoft desde su adquisición en 2016, pero en la última entrega de resultados del gigante tecnológico asomaron algunas pistas sobre su rendimiento.

Según indicó su consejero delegado, Satya Natella, la plataforma generó un 9% más de ingresos durante 2024 y en los últimos 12 meses superó los 2.000 millones de dólares en base a suscripciones premium.

Si bien el primer ejecutivo no reveló cuánto ha generado LinkedIn en total durante ese periodo ni tampoco ninguna otra de sus patas de ingresos, la cifra supone un nuevo récord de negocio en base a los usuarios de pago.

El anterior dato sobre ella se remonta a marzo, cuando la plataforma informó de que sus suscripciones premium habían aportado 1.700 millones de dólares en los últimos 12 meses.

A falta de cifras confirmadas, algunas estimaciones señalan que en 2024 LinkedIn habría generado en torno a 16.300 millones de dólares.

De ser así, los usuarios de pago habrían sumado alrededor del 12% de la facturación total sin más detalles sobre el peso de los distintos planes que ofrece.

En el 88% restante vendrían incluidos los ingresos que la red social para profesionales consigue a través de sus servicios para reclutadores de talento o los que obtiene mediante la publicidad. Esa última cifra normalmente no trasciende pero sus vaivenes estarían detrás de los despidos en noviembre del año pasado.

De hecho, la plataforma superó hace algunos meses los 1.000 millones de usuarios, cifra compuesta por aquellos que mantienen la versión gratuita y los que pagan por servicios adicionales. En total, ese dato general ha aumentado alrededor de un 50% en los últimos dos años.

Otro aspecto clave que Microsoft no explica es el impacto de la aplicación de la inteligencia artificial en LinkedIn, a la que entre otras cosas se le atribuye concurso en la mitad de las publicaciones largas de la red social.

Nadella sí concretó que esa tecnología generó 13.000 millones de dólares en las cuentas generales del gigante tecnológico en el último trimestre del año pasado, lo que supone un 175% más que el año anterior.

No está claro cuánto de ello es atribuible a LinkedIn, sobre todo teniendo en cuenta que Microsoft está potenciando la aparición de anuncios en las respuestas de su bot conversacional en su buscador Bing y tiene planes de suscripción para su asistente Copilot.

Pero la compañía sí ha señalado en los últimos tiempos que en torno al 40% de los suscriptores premium utilizan en alguna medida esas nuevas capacidades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...