Ir al contenido principal

La llegada de Trump dispara las donaciones a The Guardian en EEUU



Publicado en "TotalMedios".-

La edición estadounidense de The Guardian se posicionó rápidamente frente al nuevo presidente de EEUU Donald Trump y la estrategia se ha sustanciado en un repunte muy significativo de las donaciones. Según datos internos a los que ha tenido acceso CNN, en la recta final del año pasado recaudó 5,13 millones de dólares frente a los 2,2 del mismo periodo de 2023 que ya supusieron un récord.

Además la cabecera registró durante esas semanas un compromiso de contribuciones de 16,1 millones de dólares, que equivale al valor a largo plazo de las suscripciones recurrentes. Esa cifra casi triplica los 6,12 millones del año anterior.

Esos datos son especialmente positivos teniendo en cuenta que The Guardian financia sus operaciones en EEUU mayoritariamente con las donaciones de sus lectores. El año pasado en total obtuvo 33 millones de dólares y la compañía espera mejorar la cifra en 2025.

De momento el retorno de Trump a la Casa Blanca no está conllevando los picos de tráfico y lectores de pago que sí generó entre 2016 y 2020 para medios como The New York Times. De hecho la audiencia de CNN y MSNBC, de perfil progresista, ha ido a la baja desde su victoria. Pero Betsy Reed, editora de The Guardian en EEUU, indicó a CNN que «estamos viendo enormes picos en los ingresos y el apoyo de los lectores».

Un hecho clave que parece haber ayudado a esos repuntes es que The Washington Post no apoyara a la rival demócrata de Trump en las elecciones, Kamala Harris. Ese diario perdió en torno a 250.000 suscriptores en días posteriores a señalar su nueva postura y, según lo visto por CNN, ese anuncio coincide con uno de los tres picos claros en la recaudación de fondos. Los otros dos se corresponden con la victoria del candidato republicano y la retirada de The Guardian de X en protesta por su toxicidad.

La edición estadounidense del diario británico también habría recogido en alguna medida el apoyo económico retirado por lectores de Los Angeles Times, que optó también por no apoyar a la candidata demócrata. La respuesta de su audiencia ante su posición es buena noticia para su matriz, que ya en febrero anticipaba pérdidas en su año fiscal 2023-2024 y negoció la venta de su dominical The Observer.

Esa situación contrasta con el resultado obtenido en el ejercicio 2021-2022, el mejor desde 2008 tras haber superado el millón de lectores de pago recurrentes en digital pocos meses antes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...