Publicado en "TotalMedios".-
La edición estadounidense de The Guardian se posicionó rápidamente frente al nuevo presidente de EEUU Donald Trump y la estrategia se ha sustanciado en un repunte muy significativo de las donaciones. Según datos internos a los que ha tenido acceso CNN, en la recta final del año pasado recaudó 5,13 millones de dólares frente a los 2,2 del mismo periodo de 2023 que ya supusieron un récord.
Además la cabecera registró durante esas semanas un compromiso de contribuciones de 16,1 millones de dólares, que equivale al valor a largo plazo de las suscripciones recurrentes. Esa cifra casi triplica los 6,12 millones del año anterior.
Esos datos son especialmente positivos teniendo en cuenta que The Guardian financia sus operaciones en EEUU mayoritariamente con las donaciones de sus lectores. El año pasado en total obtuvo 33 millones de dólares y la compañía espera mejorar la cifra en 2025.
De momento el retorno de Trump a la Casa Blanca no está conllevando los picos de tráfico y lectores de pago que sí generó entre 2016 y 2020 para medios como The New York Times. De hecho la audiencia de CNN y MSNBC, de perfil progresista, ha ido a la baja desde su victoria. Pero Betsy Reed, editora de The Guardian en EEUU, indicó a CNN que «estamos viendo enormes picos en los ingresos y el apoyo de los lectores».
Un hecho clave que parece haber ayudado a esos repuntes es que The Washington Post no apoyara a la rival demócrata de Trump en las elecciones, Kamala Harris. Ese diario perdió en torno a 250.000 suscriptores en días posteriores a señalar su nueva postura y, según lo visto por CNN, ese anuncio coincide con uno de los tres picos claros en la recaudación de fondos. Los otros dos se corresponden con la victoria del candidato republicano y la retirada de The Guardian de X en protesta por su toxicidad.
La edición estadounidense del diario británico también habría recogido en alguna medida el apoyo económico retirado por lectores de Los Angeles Times, que optó también por no apoyar a la candidata demócrata. La respuesta de su audiencia ante su posición es buena noticia para su matriz, que ya en febrero anticipaba pérdidas en su año fiscal 2023-2024 y negoció la venta de su dominical The Observer.
Esa situación contrasta con el resultado obtenido en el ejercicio 2021-2022, el mejor desde 2008 tras haber superado el millón de lectores de pago recurrentes en digital pocos meses antes.
Comentarios
Publicar un comentario