Ir al contenido principal

Con Mitre liderando y Radio 10 como escolta, Rivadavia se subió al podio de las AM



Publicado en "TotalMedios".-

La noticia del trimestre noviembre-enero la dio Radio Rivadavia que logró llegar al tercer lugar en el ranking de las emisoras de AM según los números que mide Kantar Ibope Media. Completaron las seis primeras La Red, AM 750 y Radio Nacional. En FM, La 100 sigue liderando, con Aspen y Radio Disney en el podio.

En el trimestre noviembre-enero Radio Mitre volvió a liderar, con 30,14% de share, entre las emisoras de Amplitud Modulada de la radiofonía Argentina. En la lucha por el segundo lugar del ranking, Radio 10 se mantuvo como escolta con un share de 15,99% y la sorpresa la dio Radio Rivadavia al escalar al tercer lugar con 13,06%.

El cuarto espacio del ranking fue para La Red con 12,27%, en el quinto la AM 750, con un share de 5,92% y en el sexto lugar terminó Radio Nacional con 4,97%.

En la primera mañana de AM, Eduardo Feinmann y su programa "Alguien tiene que decirlo" en Radio Mitre sigue en lo más alto con 38,02% de share. El segundo lugar fue para Gustavo Sylvestre en Radio 10, con 17,43% y tercero quedó Marcelo Longobardi desde el micrófono de Radio Rivadavia con 14,92% de share. Longobardi ocupó el lugar en Rivadavia hasta diciembre. Desde febrero su lugar es ocupado por Ignacio Ortelli.

En la segunda mañana, de 9 a 13, "Lanata sin filtro" -conducido por Jesica Bossi en el final del año- en Radio Mitre mantuvo su liderazgo con un share de 34,07%.

Tras el fallecimiento de Jorge Lanata, durante enero y lo que va defebrero la emisora comenzó a emitir el programa “La mañana de Mitre” con Gabriel Levinas como conductor.

La semana pasada ya se confirmó que Marcelo Bonelli será la persona que finalmente ocupe la segunda mañana de Mitre.

El segundo puesto de esta franja fue para Jorge Rial, con su programa “Argenzuela” por Radio 10, que marcó 15,36%. Y tercero quedó Jonathan Viale con “Pan y circo” en el micrófono de Radio Rivadavia con 15,31%.




En cuanto a las FM, La 100 sigue liderando el segmento de lunes a domingo, 24 horas al día, con 21,75% de share. Aspen ocupó el segundo lugar con 14,17% de share, y Radio Disney mantuvo el tercer lugar con un share de 9,34%.



En la primera franja matutina de las FM, Santiago del Moro lidera desde el micrófono de La 100 con un share de 31,19%. Federico Benítez, con "Aspen Express", ocupó el segundo lugar con 11,91% de share, y María O’Donell, desde Urbana Play, completó el podio con un share de 8,35%.

En la segunda mañana de las FM, Guido Kaczka y Claudia Fontán lideran el segmento con 24,71% de share desde La 100. El segundo lugar fue para Mariano González desde el micrófono de Aspen con 11,81% y el tercer puesto fue para "Perros de la Calle", el programa de Andy Kusnetzoff con 8,27% de share desde el micrófono de Urbana Play.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La semana de los Trolls

Por  "laaprendiz " (Bolg propio)     Un troll es la peor pesadilla de un community manager. Si no sabes gestionarlo, te puede arruinar tu reputación profesional y la de la marca que gestionas. Por ese motivo, he decidido dedicar esta semana a esas criaturas que pueblan nuestros territorios y nos amenazan. Así pues, desenvainad las espadas, pulid vuestros yelmos y encomendaros a vuestros dioses.  ¡Bienvenidos a la semana de los trolls! Aspecto de un troll Un troll no debe confundirse, en un primer momento, con un usuario enfadado o molesto con la marca que gestionamos. La principal característica de un troll es que nunca será aplacado con una respuesta satisfactoria en forma de disculpa o solución a un problema . ¡Para nada! Sus principales características son: Provocador. Va a intentar por todos los medios provocar el enfrentamiento con el community manager o con otros usuarios a través de sus comentarios. Y ni que decir tien...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Jóvenes de Latinoamérica compartieron sus opiniones de la experiencia en línea de TikTok

Publicado en "TotalMedios".- Durante los meses de abril y mayo de 2024, TikTok y Chicos.net, una organización civil sin fines de lucro con sede en Buenos Aires que promueve los derechos de la juventud en entornos digitales, unieron esfuerzos para abrir espacios de discusión y diálogo con los adolescentes de Latinoamérica. Este espacio permitió escuchar sus recomendaciones, preocupaciones y nuevas ideas sobre temas como la seguridad juvenil, el bienestar y la salud mental con el objetivo de mejorar la plataforma, así como la experiencia en línea. Esta iniciativa impulsada por TikTok tuvo como propósito promover la participación de los jóvenes y fomentar su rol como ciudadanos digitales. Se convocaron participantes provenientes de Argentina, Chile, Colombia, El Salvador, Honduras y Perú de entre 14 y 19 años usuarios de la plataforma y a adolescentes que forman parte de organizaciones juveniles. Por medio de cinco sesiones dinámicas y a través de videos, frases y ejemplos, TikT...