Ir al contenido principal

Balde de agua fría para el furor de redes sociales: mala nota en PR y consumo masivo



Medios sociales, ¿fundamentales para el marketing y la comunicación?
Dos nuevos estudios echan un balde de agua fría a las redes sociales, a veces elevadas al sumum de la solución para el marketing y la comunicación. Uno de esos sondeos indica que los consumidores dicen no darles importancia a las redes sociales a la hora de comprar, mientras que los dircoms dijeron que los medios tradicionales aún son más importantes para su estrategia de comunicación.

Por un lado, un sondeo internacional de la consultora de PR Weber Shandwick muestra que los dircoms a nivel global siguen prefiriendo a los medios tradicionales para sus comunicaciones externas. El sondeo, desarrollado por Weber y la firma de head hunting Spencer, indica que el 64 por ciento de los dircoms prefiere los medios tradicionales, mientras que solo 36 por ciento prefiere las redes sociales como medio central para la comunicación de sus organizaciones.

El estudio, basado en un cuestionario que completaron 203 dircoms en América del Norte, Europa, América latina y Asia, también sostiene que una clara mayoría de 63 por ciento cree que en situaciones de crisis, redes sociales y medios tradicionales son igualmente efectivos.

De todos modos, la encuesta de Weber dice que la abrumadora mayoría de 91 por ciento en todas las regiones sondeadas cree que las redes sociales serán la herramienta que más va a crecer en importancia en el futuro. La comunicación móvil sigue con el 73 por ciento, y 69 por ciento la producción de video.

El otro estudio que le pone paños fríos a las redes sociales es nada menos que de la prestigiosa encuestadora Gallup. Indica que solo el 40 por ciento busca información sobre empresas y organizaciones, y solo 29 por ciento busca comentarios sobre productos. Menos aún, el 20 por ciento, dice estar interesado en escribir comentarios sobre productos.

Por el contrario, la principal motivación del 94 por ciento de los ciudadanos norteamericanos, según el estudio de Gallup, es conectarse con familiares y amigos.

Pero incluso entre los que dicen que siguen a empresas en Facebook o Twitter, el 34 por ciento dice que los social media no tienen influencia alguna en sus decisiones de compra, mientras que el 53 por ciento de ese 40% (escasos 20 por ciento del total) dice que las redes tienen “alguna” influencia en sus decisiones de compra.


(Up Date Revista Imagen)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...