Ir al contenido principal

La frontera entre periodismo y ficción

Una comisión de ética examina una “entrevista imaginaria” a doña Letizia

El organismo de la federación de periodistas estudia la conversación ficticia de 'Diez Minutos'



La Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del periodismo estudiará a fondo la conversación ficticia a la princesa de Asturias difundida por la revista Diez Minutos en la edición del 28 de mayo. Con una gran foto, esta publicación anunciaba en portada una “entrevista imaginaria” a doña Letizia con motivo del décimo aniversario de su matrimonio. Y añadía: “Recreamos con datos contrastados y testimonios fiables la conversación que podría haber tenido con nuestra revista”. A continuación, se suceden tres páginas con el clásico formato de pregunta / respuesta donde doña Letizia contesta en primera persona. Diez Minutos incluso entrecomilla este titular: “El Príncipe y yo tenemos caracteres distintos, pero nos admiramos”, que no deja de ser mera fabulación.

El organismo que vela por la ética profesional ha recibido una solicitud del Colegio de Periodistas de Murcia para que emita un informe-resolución sobre la polémica entrevista. Considera que contenidos de este tipo son un “descrédito” para el periodismo y vulneran “los principios generales de la deontología profesional”. Y especialmente, remarcan, los que refieren al respeto a la verdad y el deber de difundir con honestidad la información. La propia revista calificaba de “ejercicio de osadía” entrevistar “de manera figurada” a la princesa de Asturias. E intentaba aclarar: “Hemos imaginado una charla con ella, una entrevista improbable con respuestas reales”.

Sin embargo, los periodistas murcianos dudan de la conveniencia de que publicaciones de naturaleza informativa utilicen géneros periodísticos para “la elaboración de ficciones”.

El presidente de la Comisión de Quejas de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Manuel Núñez Encabo, asegura que el organismo no ha recibido ninguna indicación desde el palacio de la Zarzuela y remarca que este caso se analizará “con el mismo rigor de siempre”. No obstante, es consciente de que despierta interés y tiene relevancia publica. “Tenemos que ver si este contenido, aunque sea una entrevista imaginaria, desnaturaliza un medio de información y su identidad. Eso podría tener consecuencias deontológicas y jurídicas”, sostiene Núñez Encabo.

Para este catedrático de la Universidad Complutense, lo fundamental es dilucidar la veracidad de la información, si ha habido autorización de la protagonista para publicar la entrevista —aunque sea ficticia— y si se ha podido vulnerar el derecho al honor y a la intimidad de la persona afectada. La Comisión de Quejas dará pautas teniendo en cuenta que “la libertad de información debe ser compatible con la veracidad”.

Una de las últimas resoluciones de este organismo analizaba un falso-documental: el que elaboró Jordi Évole sobre el 23-F, emitido en La Sexta. La Comisón de Quejas determinó que el programa, “fundamentado en mentiras”, era una patraña que pretendía experimentar y transgredir. Añadía que su objetivo no era engañar al público, sino llamar la atención y obtener audiencia. Aunque al tratarse de un hecho trascendencia histórica para la democracia “los objetivos del programa podrían haberse intentado con procedimientos periodísticos ajustados a sus principios deontológicos”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La semana de los Trolls

Por  "laaprendiz " (Bolg propio)     Un troll es la peor pesadilla de un community manager. Si no sabes gestionarlo, te puede arruinar tu reputación profesional y la de la marca que gestionas. Por ese motivo, he decidido dedicar esta semana a esas criaturas que pueblan nuestros territorios y nos amenazan. Así pues, desenvainad las espadas, pulid vuestros yelmos y encomendaros a vuestros dioses.  ¡Bienvenidos a la semana de los trolls! Aspecto de un troll Un troll no debe confundirse, en un primer momento, con un usuario enfadado o molesto con la marca que gestionamos. La principal característica de un troll es que nunca será aplacado con una respuesta satisfactoria en forma de disculpa o solución a un problema . ¡Para nada! Sus principales características son: Provocador. Va a intentar por todos los medios provocar el enfrentamiento con el community manager o con otros usuarios a través de sus comentarios. Y ni que decir tien...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...