Ir al contenido principal

Por qué grandes compañías tecnológicas como Meta, Amazon o Google han iniciado una cruzada contra el trabajo remoto



Por Daniela Carrasco, publicado en "Marketing Ecommerce".-

Muchas empresas -incluidos líderes tecnológicos como Meta, Amazon o Google- se vieron obligadas a permitir que sus empleados trabajaran de forma remota debido a la pandemia de COVID-19, que se expandió por todo el mundo entre finales del 2019 e inicios de 2020.

En aquel momento, las compañías tuvieron que adaptarse rápidamente a una nueva dinámica laboral, en la que la tecnología fue un factor clave para poder mantener la continuidad de sus actividades. Sin embargo, con el paso de los años la situación sanitaria se estabilizó y ahora las empresas están buscando una manera de regresar a las oficinas.
Meta obliga a parte de sus empleados a retomar la presencialidad y mudarse a Nueva York

Según el Financial Times, Mark Zuckerberg ordenó la reubicación de la mayoría del personal de Instagram de la sede de Londres. Tras este cambio, pasarán a ejercer sus funciones de forma presencial en las oficinas de Nueva York. Esta medida tendría como fin hacer que sus equipos estén más cerca de los creadores de contenido, teniendo en cuenta que muchos influencers están en la ciudad estadounidense.

Anteriormente, la sede de Londres era considerada como una de las más importantes para Instagram. En ella trabajaban más de 4.000 empleados, incluido Adam Mosseri, director de Instagram. De momento se sabe que gran parte de los empleados que habían quedado tras los despidos se trasladarán a Nueva York, aunque no hay cifras concretas.
Qué opinan las grandes tecnológicas

Meta no ha sido la única empresa que busca regresar al trabajo presencial. A los empleados de Google en algunas áreas de Estados Unidos se les pidió regresar a las oficinas en abril de 2022, para lo cual se les dio un plazo de 3 días.

En el caso de Disney, el medio de comunicación Insider publicó un memorándum en el que el CEO, Bob Iger, informó a los trabajadores que quienes se encontraban realizando actividades bajo la modalidad híbrida deberían regresar a la oficina cuatro días a la semana. Algo similar pasó con Apple, que le pidió a los trabajadores que regresaran al menos tres días a la semana al trabajo presencial con el fin de restaurar la colaboración entre los miembros del equipo.

Por su parte, Amazon le pidió a los empleados corporativos que pasen al menos tres días a la semana en la oficina. La empresa aseguró que la presencialidad sería mucho mejor para fomentar la colaboración y fortalecer la cultura de la compañía.

Elon Musk fue otro de los directivos que quiso volver al trabajo en las oficinas. Tras comprar Twitter, el empresario obligó a todos sus trabajadores a regresar a sus lugares de trabajo al menos 40 horas a la semana y eliminó el teletrabajo dentro de la compañía, haciendo excepciones solo en ciertos casos.
Inconformidad de empleados

La vuelta a la oficina no ha sido tomada con mucho agrado por parte de los trabajadores de las diferentes empresas. Por ejemplo, el equipo de Amazon llevó a cabo una reunión digital para compartir sus opiniones en torno a la orden de regresar a la oficina, lo que derivó en una petición para evitar el cambio.

En otros ámbitos del mundo laboral también se han producido reacciones en contra de la vuelta a las oficinas: por ejemplo, 200 trabajadores federales de Kelowna, Canadá, se fueron a huelga para exigir su derecho al trabajo remoto permanente, alegando que el gobierno federal canadiense no está respetando su acuerdo de negociación colectiva, que incluía la opción de trabajar desde casa. Aseguran que el trabajo remoto es seguro, más productivo, les permite ahorrar dinero y tiempo en desplazamientos, y mejorar su calidad de vida.

En respuesta, el gobierno federal dijo estar comprometido a discutir el tema, pero no ha otorgado permisos de trabajo remoto permanentes.
Los trabajadores valoran la flexibilidad

Las empresas argumentan que trabajar de manera presencial ayuda a fomentar la colaboración y la creatividad, lo que puede llevar a mejores resultados y productos. Además, algunos empleados pueden sentirse más conectados con su trabajo y con la empresa si están trabajando juntos en una oficina.

Sin embargo, muchos empleados han encontrado que trabajar desde casa les brinda una mayor flexibilidad y les permite equilibrar mejor su vida laboral y personal. Además, la pandemia demostró que muchas empresas pueden funcionar de manera efectiva con trabajadores remotos, ahorrando en alquiler de oficinas y otros gastos asociados con el trabajo presencial.

Según un estudio de McKinsey & Company, el 40% de los trabajadores encuestados consideró que la flexibilidad en el lugar de trabajo era un motivador principal para permanecer en un puesto, lo que lo colocó justo debajo del salario (41%). La falta de flexibilidad fue citada por el 26% de los encuestados como uno de los factores decisivos por los cuales terminó abandonando su trabajo.


Foto: Freepik

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...