Ir al contenido principal

¿Qué es "bueno"?



Por Lucas "Elcalvoconbarba.com".-

Decía Quique Dacosta el otro día en una entrevista que “Para tener éxito (con un restaurante) ya casi no hace falta tener buen producto, ni buena técnica, ni saber cocinar bien”, y seguía diciendo que “vivimos una especie de burbuja gastronómica donde lo esencial de un restaurante, que se supone que es la comida, la bebida y la atención, pasa un sexto plano”. Esos planos anteriores, aunque no lo dice expresamente, son los del postureo, lo instagrameable, los selfies de “yo estoy aquí y tú no”, los listados de “sitios de moda que tienes que conocer” y similares capas de signalling.


Que un 7 estrellas Michelin con 13 restaurantes funcionando a full gas a sus espaldas diga eso, da que pensar. Que al día siguiente el algoritmo me escupa otro artículo en el que su autora afirma que “La Tagliatella es mejor restaurante que El Bulli” le pone la puntilla al pensamiento.

¿Qué es bueno y qué es malo? ¿Qué lo define? ¿Sólo la aceptación del público? ¿Entonces por qué llamamos – yo el primero – telebasura a programas de máxima audiencia?

¿Otra vez posicionamiento y signalling?

Objetivamente, un producto o servicio será tan bueno como el problema que solucione, y tan exitoso como amplio sea el grupo de personas con ese problema. Pero puede darse la paradoja de que un producto o servicio objetivamente bueno según esa definición, no deje satisfecho a su creador. Y ese es un tremendo agujero negro. Tremendo rabbit hole. A la altura de la duda de no saber si un árbol que nadie oye caer hace ruido o no.

¿Hasta dónde debemos llevar nuestra paranoia a la hora de pulir detalles en nuestros contenidos, marcas, creaciones? ¿Hasta nuestro standard, por fantasioso que sea, o hasta los de ese público al que queramos conquistar, por etéreo que sea? ¿Cuándo es el momento adecuado de soltarlos y dejarlos volar? ¿”Hecho” sigue siendo mejor que “perfecto” si está mal hecho? ¿En dónde debemos centrar nuestros esfuerzos? ¿En esas primeras capas que decía Quique Dacosta que definen el éxito del proyecto con los estándares actuales, o en las que para nosotros como creadores/autores/gestores son relevantes y marcan la diferencia?

¿Qué es bueno? O mejor dicho, ¿qué es suficientemente bueno?

Aún a riesgo de tomar una tangente a todo este debate que me estoy montando yo solito en mi cabeza, diría que algo “bueno” nace cojo si no va asociado a ser también “distinto”. O cuando menos, “reconocible”. Que tenga algo más que esa “corrección” en la capa física o visual. Porque “lo bueno”, si solo se queda en fachada, es replicable punto por punto. Y ese “algo más” deberían ser principios, valores, formas e incluso fórmulas de ser, actuar, interactuar, convivir y reaccionar. Esos elementos que, pasado el primer impacto, permiten la conexión, la identificación, la pertenencia.

El problema es barnizar a toda una organización de esa capa hasta que se comporta como un enjambre de abejas o una bandada de estorninos. Perfectamente sincronizada, todos a una, formando un bloque.

Es entonces cuando el gusano se convierte en mariposa.

Cuando las cosas se hacen bien, a la primera, y de una determinada manera. Sin discusión posible, necesidad de instrucciones adicionales, procesos de revisión, ni grietas por las que colarse.

Cuando el proyecto o la organización se convierte en marca.

Porque no todas lo son, si rascas un poco.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...