Ir al contenido principal

El Diario Crónica cumplió 60 años de periodismo



Publicado en "TotalMedios".-

El Diario Crónica cumplió 6 décadas de relacionarse diariamente con el pueblo, al que continúa acompañando “firmes". No es poco tiempo haber vivido en un país plagado de diferentes momentos, que incluyeron numerosas alegrías y sinsabores.

El Diario Crónica cumplió, el pasado 29 de julio, 6 décadas de relacionarse diariamente con el pueblo, al que continúa acompañando “firmes", como reza su frase de portada. No es poco tiempo haber vivido en un país plagado de diferentes momentos, que incluyeron numerosas alegrías y sinsabores.

Seguramente cuando su creador, Héctor Ricardo García fundó Crónica en 1963, muy probablemente imaginó un montón de cosas a futuro. Y, aunque ya no está entre nosotros, desde donde quiera que esté debe sentirse orgulloso: sus sueños se cumplieron sobradamente.

Quizá porque cuando lanzó el diario hace 60 años, ya aquel joven visionario fotoperiodista, además de un diario, probablemente imaginó un canal que vio cristalizarse, y quizá muchos otros avances que un avanzado para la época podía presuponer. De todas maneras, el periodismo cambió mucho, las comunicaciones sociales han ido mutando y avanzando tanto que es casi seguro que no proyectara lo que la sinergia termina produciendo entre todas las partes, para que un medio gráfico se amalgame con el canal, un medio radial, las muchas propuestas que permite la web, las redes sociales, la tecnología que avanzó tanto que no lo hubiera imaginado como tal.

Crónica impactó desde su misma salida. Con el correr de los años, ya sin García, con otras autoridades y otros nombres propios, más el plus de las nuevas generaciones de periodistas que viven naturalmente tiempos de sinergia entre el papel, la web, la imagen y el sonido, hacen que todo fluya para que Crónica siga fiel a su gente.

En Crónica siempre la noticia fue protagonista, desde cuando era voceado por los canillitas de antaño, e iniciaba su camino vespertino, para sumar poco después su edición matutina, la Argentina era otra, el mundo se mostraba diferente, y el periodismo, la esencia desde la creación del ahora multimedio, marcaba otras necesidades. Informar, rápido, preciso, hace 60 años nacía Crónica, un diario que hizo historia y marcó a fuego a varias generaciones.

Mirá todas las notas aniversario en el sitio de Crónica:

Por Marcelo Carbone - Vicepresidente Grupo Olmos

Por Matias Kaplan - Jefe de redacción Diario Crónica

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...