Ir al contenido principal

Warner Bros. Discovery mejora un 25% su facturación publicitaria en streaming en un año con el estreno de Max



Publicado en "Dircomfidencial".-

La reciente combinación de HBO Max y Discovery+ en un nuevo servicio llamado Max ha derivado en menor pérdida de suscriptores de lo previsto, 1,8 millones frente a los cuatro que la compañía consideraba en riesgo porque pagaban ambas plataformas. Siendo eso positivo, la noticia más esperanzadora en el segmento para Warner Bros. Discovery (WBD) en el segundo trimestre es que de un año para otro se ha incrementado un 25% su facturación comercial vinculada y las perspectivas con la nueva plataforma son optimistas incluso en el ciclo económico actual.

El consejero delegado David Zaslav atribuye la evolución positiva al aumento de suscriptores, que a cierre del periodo de referencia eran 95,8 millones entre todos los servicios que mantiene, pero la estrategia incluye igualmente ampliar capacidades de monetización. Sin ir más lejos, antes de su desaparición HBO Max empezó a mostrar anuncios delante de títulos populares de elaboración propia como La casa del dragón o Succession, que hasta la fecha estaban exentos de planificación asociada.

La contribución de esas impresiones suplementarias es incierta pero en un año el ingreso medio por usuario del streaming ha aumentado de 7,66 a 7,71 dólares para WBD. Zaslav volvió a remarcar que su objetivo de “crear un negocio directo al consumidor sostenible concentrado en crecimiento rentable, lo opuesto a perseguir suscriptores a cualquier coste” y la intención es llegar ahí lo antes posible. Ya en el trimestre anterior consiguió que la división cerrara en beneficios en EEUU por primera vez y adelantó la previsión de rentabilidad en ese mercado para este mismo año. Y para el siguiente aspira a los números negros en todo el mundo.

Para conseguirlo el primer ejecutivo pone el foco en el futuro efecto positivo de noticias y deportes en directo, dos tipos de contenido que está intentando encajar de forma que no fagociten el negocio en declive de sus televisiones por cable pero sí potencien el del streaming. Esa delicada encrucijada, en la que también se encuentran Disney, Comcast y Paramount, incluye la renegociación de derechos deportivos que se encarecen porque ahora compiten también por ellos empresas que no tienen en el streaming un negocio crucial, como Apple y Amazon.

Y sobre las noticias The Wall Street Journal ya adelantaba en julio que WBD planea introducir contenido en directo de CNN en Max, aunque de momento solo sería para usuarios de fuera de EEUU. En el mercado doméstico está en juego el aún lucrativo negocio de las licencias que pagan los operadores de televisión por cable por incluir el canal en su oferta y los ingresos publicitarios que genera.

Esas partidas son clave para la salud financiera de la compañía, que culminó el segundo trimestre con una facturación global un 4% por debajo respecto a 2022, por encima de los 10.300 millones de dólares. La huelga de guionistas y actores de Hollywood le permitió ahorrar en ese periodo más de 100 millones, lo que ha ayudado a aligerar en 1.600 millones la deuda que arrastra WBD desde su creación, hasta los 47.800.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...