Ir al contenido principal

Estas son las 7 tendencias más importantes de 2023 en redes sociales


Por Daniela Carrasco, en "Marketing Ecommerce".-

Las redes sociales han adquirido un papel predominante como uno de los medios principales para buscar información, interactuar y obtener asistencia. Esta tendencia es tan pronunciada que incluso la Generación Z (compuesta por aquellos nacidos entre finales de los 90 y mediados de la década del 2010) está revelando una gran inclinación por estas plataformas en lugar de por el uso de los buscadores tradicionales.

Ante esta situación, el informe sobre las Tendencias en Redes Sociales, elaborado por HubSpot, la plataforma CRM para empresas, en colaboración con Brandwatch Consumer Research, ha recopilado las 7 tendencias más relevantes en redes sociales para el año 2023.

Estas 7 tendencias en redes sociales dibujan un panorama en constante evolución para el marketing y las estrategias comerciales. La capacidad de adaptación y el aprovechamiento de las herramientas tecnológicas, como las plataformas de CRM, jugarán un papel clave para los profesionales del mercadeo en esta nueva realidad.

Tendencias en redes sociales para 2023

1.El futuro del comercio electrónico pasa por las redes sociales

Las aplicaciones basadas en imágenes como Instagram o TikTok han demostrado ser canales perfectos para el eCommerce. De acuerdo con el informe, el 80% de los profesionales del marketing afirman que los consumidores acceden con más frecuencia a la compra a través de las aplicaciones de redes sociales que en los sitios web de las marcas o en marketplaces de terceros.

Instagram (33%) y Facebook (25%) son las plataformas más populares debido a su alto retorno de inversión y avanzadas herramientas. Les siguen YouTube (18%), TikTok (12%) y Twitter (6%).

2.Los consumidores utilizan las redes como canal de atención al cliente

El auge del comercio en redes sociales ha llevado a que estas plataformas se conviertan en canales importantes para la atención al cliente. De hecho, el 84% de los profesionales del marketing cree que en 2023 las redes sociales serán el canal preferido para este fin.

Brindar un servicio de atención al cliente efectivo mejora el posicionamiento de las marcas, mientras que lo contrario puede dañar su reputación

3.Las redes sociales representan la próxima gran oportunidad para la optimización de buscadores

Las redes sociales han ganado terreno como puntos de referencia para buscar información sobre marcas. Cerca del 25% de los consumidores entre 18 y 54 años y el 35% de la Generación Z acude a las redes sociales como primera opción. En respuesta a esta tendencia, el 89% de los marketers considera crucial la búsqueda en redes sociales como parte importante de su estrategia.

Para optimizar sus perfiles, las marcas se centran en el uso de palabras clave y hashtags relevantes, así como en mantener coherencia en sus nombres de usuario en todas las plataformas.

4.Los equipos de marketing muestran preferencia por colaborar con influencers en lugar de con celebridades

El marketing de influencers se ha revelado como una estrategia efectiva para llegar a la audiencia joven, siendo la principal vía de descubrimiento de productos para la Generación Z.

El 80% de los marketers afirma trabajar con perfiles con menos de 1 millón de seguidores, y el 21% de los usuarios entre 18 y 54 años han comprado algo siguiendo la recomendación de un influencer. Las plataformas más utilizadas son Instagram (27%), Facebook (19%) y YouTube (18%).

5.Los vídeos cortos están generando resultados de negocio significativos

Los formatos de vídeo cortos, como los reels de Instagram o los tiktoks, se han convertido en los contenidos más populares y, al mismo tiempo, generan un mayor retorno de inversión. Estos formatos son también los más efectivos para aumentar el reconocimiento de marca e interactuar con la audiencia.

6.El contenido divertido, cercano y de actualidad es el que triunfa

El contenido que permite a los usuarios identificarse se ha vuelto esencial para conseguir el mayor retorno de inversión y para crear comunidades sólidas en redes sociales. El contenido cercano (16%) lidera esta categoría, seguido del contenido de actualidad (15%), educativo o informativo (14%) e interactivo (13%).

7.Instagram es la red social que produce el mayor retorno de inversión

A pesar del crecimiento de TikTok entre la Generación Z, Instagram sigue siendo la red social con mayor potencial de crecimiento para el año 2023.

Tanto Instagram como Facebook han demostrado ser plataformas con un alto retorno de inversión, interacción y leads de calidad, además de contar con algoritmos más eficientes. En consecuencia, el 51% de los profesionales del marketing que utilizan Instagram tienen previsto aumentar su inversión en esta plataforma durante el presente año.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La semana de los Trolls

Por  "laaprendiz " (Bolg propio)     Un troll es la peor pesadilla de un community manager. Si no sabes gestionarlo, te puede arruinar tu reputación profesional y la de la marca que gestionas. Por ese motivo, he decidido dedicar esta semana a esas criaturas que pueblan nuestros territorios y nos amenazan. Así pues, desenvainad las espadas, pulid vuestros yelmos y encomendaros a vuestros dioses.  ¡Bienvenidos a la semana de los trolls! Aspecto de un troll Un troll no debe confundirse, en un primer momento, con un usuario enfadado o molesto con la marca que gestionamos. La principal característica de un troll es que nunca será aplacado con una respuesta satisfactoria en forma de disculpa o solución a un problema . ¡Para nada! Sus principales características son: Provocador. Va a intentar por todos los medios provocar el enfrentamiento con el community manager o con otros usuarios a través de sus comentarios. Y ni que decir tien...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...