Ir al contenido principal

Amazon es la plataforma publicitaria preferida por los consumidores y YouTube para los profesionales de marketing



Publicado en "DirComfidencial".-

Los consumidores consideran a Amazon como la mejor plataforma publicitaria, con anuncios relevantes y útiles y con pocas cualidades negativas, según refleja el informe “Kantar Media Reactions 2023”, de Kantar Insights.

A pesar de no ser una de las cinco plataformas favoritas de los especialistas en marketing a nivel mundial, Amazon sí genera, en cambio, confianza entre los consumidores, con un aumento interanual del 10% en las puntuaciones al respecto.

Fuente: Kantar.

En cambio, entre los especialistas en marketing, YouTube ha saltado a la cima de la lista, mejorando los datos de confianza en un 6% con respecto al año pasado. Contrasta de nuevo con la opinión de los consumidores, que no la incluyen en su Top 5.

Por otro lado, el informe Kantar Media Reactions 2023, que recoge las actitudes de los consumidores y especialistas en marketing hacia las plataformas y canales publicitarios, muestra que los touchpoints presenciales dominan los canales preferidos por los consumidores, con los eventos patrocinados a la cabeza por segundo año consecutivo. Acompañan en el Top 5 otros como anuncios en cine, puntos de venta y anuncios/anuncios digitales en exterior.

El estudio muestra, asimismo, otros contrastes significativos entre los canales preferidos por los especialistas en marketing y por los consumidores, como que los primeros se inclinan por canales más nuevos, mientras que los segundos prefieren los menos intrusivos.
La TV, ausente

Por otra parte, la televisión, el eje tradicional de las campañas publicitarias, está ausente del ranking de canales publicitarios preferidos por los profesionales este año. Si bien nunca ha tenido una alta calificación entre los consumidores, históricamente ha tenido una buena valoración entre los especialistas en marketing. Sin embargo, de ocupar el tercer lugar entre los canales preferidos por los especialistas en marketing el año pasado, ha descendido al duodécimo lugar en 2023. El patrocinio televisivo, por su parte, ha caído desde el puesto 12 al 20. Solo el 6% de los especialistas en marketing dicen que aumentarán el gasto en televisión en 2024.

En lo que a los especialistas en marketing respecta, el estudio Kantar Media Reactions 2023 cuantifica cómo las tendencias y los cambios en el panorama de los medios moldean sus actitudes.
Fuente: Kantar.

Por un lado, el Metaverso sigue siendo una promesa incumplida. En 2022, un 61% de los especialistas en marketing afirmó que aumentaría el gasto en el metaverso, pero solo un 12% lo hizo. En el estudio de 2023, sólo uno de cada cinco (22%) afirma que aumentará su presupuesto para publicidad el próximo año.

En cuanto a la evolución de X, la plataforma anteriormente conocida como Twitter, ha tenido repercusiones negativas entre los profesionales del marketing, pues no figura en la lista de las cinco plataformas publicitarias preferidas por estos profesionales, que conceden menores expectativas de innovación futura (16% actual frente al 28% en 2021) y confianza (7% actual frente al 11% en 2021). De hecho, el 14% afirma que reducirá su inversión publicitaria en la plataforma en 2024.

Existe un gran desfase entre la publicidad que disfrutan los consumidores y dónde gastan los especialistas en marketing su presupuesto.

Por otro lado, los especialistas en marketing continúan invirtiendo en canales que los consumidores no consideran que llamen la atención. Si bien el contenido de influencers es el rey en este sentido, no figura, sin embargo, entre los cinco primeros para los consumidores.

Además, la mitad de los profesionales del marketing no considera que la atención sea tan importante como la marca o los resultados de ventas, a pesar de la evidencia de que ayuda a construir marcas e impulsa las ventas.

Según Susana Castellano, Head of Media en Kantar, “hoy en día, la publicidad exitosa se integra perfectamente en la vida de los consumidores: mientras navegan, consumen productos audiovisuales o simplemente al vivir su día a día. De nuevo este año, los consumidores han hablado y han dicho que prefieren claramente la publicidad que ven fuera de casa, como en eventos patrocinados o en el cine. Entonces, ¿por qué existe un desfase tan grande entre la publicidad que disfrutan los consumidores y dónde gastan los especialistas en marketing su valioso presupuesto? Sabemos que las campañas publicitarias tienen un impacto siete veces mayor entre las audiencias receptivas, por lo que para los profesionales es crucial comprender las fortalezas y debilidades de las diferentes plataformas publicitarias e invertir su dinero donde tendrá más impacto”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...