Ir al contenido principal

Google enriquece su experiencia generativa de búsqueda con más contenidos basados en IA


Por Carolina Muñíz, en "Marketing Ecommerce".-

Hace menos de tres meses que Google lanzó su experiencia generativa de búsqueda o SGE, por sus siglas en inglés. Esta herramienta, basada en el desarrollo de las tecnologías de inteligencia artificial de los últimos meses parte con el objetivo de ayudar a los usuarios a encontrar lo que buscan de una manera más rápida y precisa.

En este sentido, Google acaba de presentar nuevas actualizaciones que permiten, entre otras cosas, utilizar la SGE mientras navegas por una página web en Chrome y, aunque todavía está en su versión beta y solo disponible en Estados Unidos, te contamos cómo funciona, porque es previsible que no tarde en llegar aquí también.Ya puedes probar Bard en España: así es la IA de Google que planta cara a ChatGPT


Cuáles son las novedades de Google: actualizaciones de la SGE

Es muy habitual que mientras buscamos información nos encontremos con términos de los que desconocemos su significado, provocando que tengamos que hacer una pausa en nuestra búsqueda inicial para realizar otra que nos resuelva nuestra nueva duda. Así el proceso hasta que encontramos lo que estábamos buscando se ve ralentizado.

Para ponerle solución, Google ha estado trabajando en una actualización para su experiencia generativa de búsqueda basada en inteligencia artificial. Consiste en que en determinadas búsquedas, asociadas con conceptos de «historia, economía o ciencia», por ejemplo, Google incluirá en sus respuestas generadas mediante IA palabras resaltadas, subrayadas, sobre las que podrás deslizar el cursor para recibir una definición al momento, que flotará sobre la pantalla, haciendo la comprensión del texto más sencilla.



SGE «mientras navegas»

Por otro lado, Google ha presentado su «SGE while browsing» (SGE mientras navegas), un formato experimental que se podrá utilizar mientras se está navegando por una página de Google Chrome siempre y cuando la página esté abierta a cualquier persona, es decir, que no haya que pasar un muro de pago para acceder al contenido. Por ahora, está disponible en la aplicación de Google en Android e iOS, y llegará a Chrome en el escritorio en los próximos días.

Tal y como explica la propia Google, «SGE mientras navegas» se diseñó específicamente «para ayudar a las personas a involucrarse más profundamente con el contenido de formato largo de los editores y creadores, y hacer que sea más fácil encontrar lo que está buscando mientras navega por la web».

De esta forma, en algunas páginas webs podrás tocar para ver una lista generada por IA de los puntos clave que cubre un artículo, con enlaces que te llevarán directamente a lo que estás buscando directamente en la página. También podrás profundizar sobre el tema con «Explorar en la página», donde podrás ver las preguntas que responde el artículo y saltar a la sección correspondiente para obtener más información.


De momento solo se puede utilizar en la versión móvil para Android e iOS. Para utilizar SGE mientras navegas por una página web o un artículo muy largo, solo tienes que hacer clic en el botón «Generate» en la parte inferior derecha de la pantalla, para que te genere los diferentes puntos claves resumidos de la página que estás visualizando y algunas preguntas que te pueden surgir mientras lo lees.
Seguidamente, si haces clic en uno de los puntos clave, te llevará automáticamente a la sección del artículo donde se sitúa esa información.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...