Ir al contenido principal

Las principales organizaciones periodísticas del mundo acuerdan unos principios sobre inteligencia artificial



Publicado en "Invertia-El Español".-

Un total de 26 organizaciones que representan a miles de profesionales creativos de todo el mundo, incluidas empresas editoriales de noticias, entretenimiento, revistas y libros y el sector editorial académico, publicaron los Principios Globales para la inteligencia artificial (IA).

“Estos principios globales pioneros, los primeros de su tipo, brindan orientación para el desarrollo, implementación y regulación de sistemas y aplicaciones de inteligencia artificial para garantizar que las oportunidades comerciales y la innovación puedan prosperar dentro de un marco ético y responsable”, según News Media Alliance, encargada de lanzar la versión final de estos principios.

Los principios globales para la IA tienen como objetivo garantizar la capacidad continua de los editores para crear y difundir contenido de calidad, al tiempo que facilitan la innovación y el desarrollo responsable de sistemas de IA confiables.

Al abordar dimensiones críticas relacionadas con la propiedad intelectual, la transparencia, la responsabilidad, la calidad y la integridad, la equidad, la seguridad, el diseño y el desarrollo sostenible, los principios globales para la IA marcan una colaboración sin precedentes que salvaguarda los intereses de los creadores de contenido, los editores y los consumidores por igual.

En los principios, las organizaciones exigen el desarrollo y la implementación responsable de sistemas y aplicaciones de IA, afirmando que estas nuevas herramientas sólo deben desarrollarse de acuerdo con los principios y leyes establecidos que protegen la propiedad intelectual, las marcas, las relaciones con los consumidores y las inversiones de los editores.

Los principios establecen explícitamente que la “apropiación indiscriminada de nuestra propiedad intelectual por parte de los sistemas de IA no es ética, es dañina y constituye una infracción de nuestros derechos protegidos”.

Angela Mills Wade, directora ejecutiva del Consejo Europeo de Editores, invita a los reguladores “a establecer marcos legales que impulsen la innovación y creen nuevas oportunidades de negocios, al tiempo que garantizan que la IA se desarrolle de manera responsable y sostenible para los sectores editorial y periodístico, respetando plenamente sus derechos de propiedad intelectual”.

Entre las 26 organizaciones se encuentran la Asociación Europea de Medios de Revistas, la Asociación Europea de Editores de Periódicos, Grupo de Diarios América, la Asociación Coreana de Periódicos…

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...