Ir al contenido principal

The Guardian sigue los pasos de The New York Times e impide operar al bot de OpenAI



Publicado en "DirComfidencial".-

La nómina de medios que ha decidido bloquear la actividad del bot de OpenAI, empresa creadora de ChatGPT, no para de crecer. Y su penúltima inclusión es The Guardian, que emula a The New York Times, Bloomberg o Reuters de cara a evitar que su contenido pueda ser utilizado para entrenar capacidades en inteligencia artificial generativa o sirva como base en derivados.

Un portavoz del periódico británico apuntó al respecto que “la extracción de propiedad intelectual del sitio web de The Guardian es, y siempre ha sido, contraria a nuestros términos de servicio”. Y recordó además que la compañía mantiene un equipo de licencias que ha establecido a lo largo de los años acuerdos “de beneficio mutuo” con desarrolladores de todo el mundo, “y espera construir más relaciones de este tipo en el futuro”.

Según el análisis realizado por Originality.ai, una empresa que se dedica a detectar piezas creadas mediante procesos automáticos, a finales de agosto más de un 15% de las 1.000 webs más visitadas del mundo habían optado por esa alternativa. Entre ellas las de medios muy importantes como The New York Times, The Washington Post, CNN, Bloomberg o Reuters, que consideran que su trabajo de décadas habría sido utilizado en mayor o menor medida por OpenAI sin licencia.

Para evitar una posible cascada de acciones legales en el futuro, esa compañía habilitó hace algunas semanas una vía técnica para que los propietarios de cualquier web pudieran bloquear el acceso a sus contenidos por parte de su bot rastreador. Y de momento es la única en hacerlo, ya que tanto Google como Microsoft de momento no permiten discriminar sus bots de inteligencia artificial de los que rastrean de cara a posicionar en sus buscadores. Ambos gigantes tecnológicos son los grandes competidores en inteligencia artificial generativa, precisamente enfocada a enriquecer la experiencia de encontrar información.

OpenAI no revela el origen de la información que ha venido utilizando para entrenar ChatGPT, pero la sospecha de que en parte se trata de fuentes con contenido protegido por derechos de autor se ha ido haciendo más importante en los últimos tiempos. Hasta el momento solo se le conoce un gran acuerdo con Associated Press al respecto y diferentes actores de industrias creativas han abierto procesos legales contra esa empresa o están en trance de hacerlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...