Ir al contenido principal

El Bonaerense lanza su versión impresa y gratuita


Publicado en "Total Medios".-

El portal "ElBonaerense.news" presentó una nueva edición de su versión impresa. Se distribuye estratégicamente en las principales estaciones de trenes como Constitución, Retiro y Once, puntos neurálgicos por donde miles de bonaerenses transitan diariamente.

El portal "ElBonaerense.news", conocido por ser el primer diario digital que reúne todas las noticias de la Provincia de Buenos Aires, lanza una nueva edición de su versión impresa. Este esfuerzo de comunicación se distribuye estratégicamente en las principales estaciones de trenes como Constitución, Retiro y Once, puntos neurálgicos por donde miles de bonaerenses transitan diariamente en su camino hacia el trabajo o de regreso a sus hogares.

El diario "El Bonaerense" no solo se destaca por su accesibilidad gratuita, sino también por el enfoque crítico y cercano a la realidad que muestra en cada edición. En su más reciente portada, el titular "Vivir con Monedas" expone una de las preocupaciones más acuciantes de los bonaerenses: la imposibilidad de llegar a fin de mes debido a la crisis económica. La nota aborda cómo, para muchos, el "fin de mes" se ha adelantado a los días 15, cuando el dinero simplemente no alcanza, reflejando así el "flagelo de la economía de bolsillo" que afecta a la mayoría de la población.

Además del contenido editorial, "El Bonaerense" se diferencia por ofrecer a sus lectores servicios útiles y prácticos. Un cuadro con los horarios de trenes, esencial para los usuarios del transporte público, se incluye en cada edición, al igual que una sección con "Los números de la suerte" para quienes participan en los juegos de quiniela. Estas características hacen del diario un compañero indispensable para los bonaerenses, proporcionando información tanto relevante como accesible.

La tirada inicial de 100.000 ejemplares se distribuye de manera gratuita, especialmente al final de la jornada laboral, cuando los trabajadores regresan a sus hogares. Este enfoque ha demostrado ser eficaz: según estudios recientes, muchos lectores llevan el diario a casa, donde otros miembros de la familia también acceden a su contenido, lo que sugiere un alcance de cerca de medio millón de personas por cada edición.


"El Bonaerense" no solo está disponible en formato impreso. Su versión digital (Elbonaerense.news) (Instagram @elbonanews) se puede leer en línea, ofreciendo así una opción para quienes prefieren consumir contenido en dispositivos electrónicos. A pesar de los desafíos inherentes a mantener una publicación gráfica en tiempos digitales, el diario reafirma su compromiso con la comunidad a través de su lema: "La historia es del pueblo". Y es precisamente por esta razón que su distribución es gratuita, reforzando su misión de ser un medio al servicio de los trabajadores y vecinos de los 135 municipios de la provincia.

El diario ya se encuentra disponible en varios puntos clave del conurbano bonaerense, incluyendo localidades como Lanús, Florencio Varela, Quilmes, La Plata, Almirante Brown, Lomas de Zamora, Merlo, Ituzaingó, La Matanza, José C. Paz, Pilar, Escobar, Tigre y San Fernando. Próximamente, se espera ampliar su distribución para que más familias de otros distritos también puedan acceder a sus noticias.

¿Por qué "El Bonaerense" representa una oportunidad única para las marcas? Porque llega a un público popular cuyo acceso a lo digital está estrechamente ligado a sus ingresos personales. De esta forma, el diario permite conectar con una audiencia que aún no ha sido completamente absorbida por la tecnología, brindando información relevante a quienes más lo necesitan.

Además de su presencia en papel y digital, "El Bonaerense" sigue innovando con su contenido en streaming. A través de "Panorama Bonaerense", su programa semanal en YouTube, se ofrecen las noticias más importantes de la provincia, fortaleciendo aún más la conexión con su audiencia.


Una de las características más destacadas de la versión impresa es su interactividad. Cada nota incluye un código QR que dirige al lector a la edición online o a videos en YouTube, convirtiendo la experiencia de lectura en algo más dinámico y atractivo. También permite a los usuarios descargar imágenes, como en el caso de la Copa América, o fondos de pantalla para sus teléfonos, ampliando la experiencia informativa.

"El Bonaerense" es un producto registrado de "The Wizard Agency SRL", fundado por Alejandro Olmos. Con su constante crecimiento, este medio se está consolidando como el referente informativo de la provincia de Buenos Aires, y sigue sumando esfuerzos para llegar cada vez a más bonaerenses.

VER MEDIAKIT COMERCIAL DEL MEDIO

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...