Ir al contenido principal

La Inteligencia Artificial como tendencia



Publicado en "TotalMedios".-

"La IA es una de las principales tendencias que impactarán el futuro del marketing y la publicidad"

Asegura Natalia Notar en una entrevista con Totalmedios. La especialista en comunicación, CEO de la Agencia BeneMedia y ganadora del Martin Fierro Digital 2024 por Mejor campaña digital interactiva con Oster, ofrece su visión sobre tecnología e innovación.

Notar es Directora Académica de la carrera de producción de medios de la Universidad Abierta Interamericana y directora de Tesis en UNTREF. Autora del libro "La Televisión del Futuro" de Editorial Planeta (2017), el libro llegó a estar entre los 10 más vendidos del momento y actualmente se usa como bibliografía en la mayoría de las universidades del país.

También es columnista en Telefé Noticias, adelantando todo lo que viene en los posibles escenarios futuros de tecnología, CEO de la Agencia BeneMedia, y ganadora del Martin Fierro Digital 2024 por Mejor campaña digital interactiva con Oster y Martin Fierro Digital 2023 por Cómo será? - Mejor contenido temático para plataformas por Telefe.

Totalmedios: ¿Cuáles son las principales tendencias en medios digitales que crees que influirán en el futuro del marketing y la publicidad?

Natalia Notar: La inteligencia artificial (IA) es, sin duda, una de las principales tendencias que impactarán el futuro del marketing y la publicidad. Esta tecnología no solo está cambiando la forma en que trabajamos en todas las industrias relacionadas con la propiedad intelectual, sino que también está reformulando y mejorando los procesos de trabajo. No se trata de una disrupción total, sino de una transformación que puede llevar a mejoras significativas en la forma en que se generan y utilizan los contenidos.


T.: En un panorama digital saturado, ¿qué estrategias consideras cruciales para destacar y capturar la atención del público objetivo?

N.N.: En un entorno sobresaturado, la economía de la atención se vuelve fundamental. Necesitamos ser conscientes de que todo está saturado y, por lo tanto, debemos ser estratégicos en nuestra aproximación. Es crucial entender el tono y el estado de ánimo del momento. Por ejemplo, en tiempos de elecciones, donde el ambiente puede ser muy belicoso, una narrativa acorde puede ser efectiva. Por el contrario, en momentos deportivos, como durante una Copa del Mundo, la narrativa debe alinearse con ese contexto. Leer el ambiente y adaptar nuestra estrategia a los asuntos públicos actuales es clave para captar la atención del público.

T.: La inteligencia artificial y el aprendizaje automático están transformando el marketing. ¿Qué papel juegan hoy en día y a futuro?

N.N.: La inteligencia artificial está revolucionando el marketing de manera similar a como la Revolución Industrial transformó la producción de objetos. Está cambiando la producción de propiedad intelectual y los procesos creativos que antes eran exclusivos del ser humano. Aunque esto no implica una devastación total, sí representa una evolución significativa. Así como las máquinas fabrican carteras de manera eficiente pero las carteras a medida siguen siendo valoradas, en el ámbito del marketing y la publicidad, los procesos automatizados coexistirán con el trabajo humano. Las agencias y los canales que integren eficazmente estas nuevas herramientas serán los más exitosos. La clave será adaptar estos procesos de manera ética y conveniente.



T.: ¿Cómo ves el futuro del trabajo en las agencias creativas? ¿Qué cambios esperas en la estructura y dinámica de los equipos creativos?

N.N.: El futuro de las agencias creativas es prometedor, pero está experimentando una transformación significativa. Cada vez más, las agencias se están convirtiendo en hubs creativos que no solo producen campañas publicitarias, sino que también crean contenidos de valor en diversos formatos. Por ejemplo, hemos desarrollado proyectos innovadores como un documental sobre las redes sociales en Latinoamérica y una serie galardonada para Mi Telefe que fue reconocida con un Martín Fierro. También hemos trabajado con bancos para reposicionar su imagen y lanzar contenido orientado a un público joven, y con marcas como una compañía de marcadores para crear un canal de YouTube con un presentador propio.

Un ejemplo reciente de esta tendencia es nuestro trabajo con una universidad para reformular su comunicación. En lugar de seguir los métodos tradicionales, creamos una plataforma de streaming similar a Luzu o Olga, diseñada para ayudar a los estudiantes a explorar su vocación y preparar su futuro profesional. Esta plataforma no solo proporciona contenido relevante sobre carreras y opciones académicas, sino que también ofrece herramientas interactivas para que los estudiantes puedan reflexionar sobre su trayectoria laboral.

Este enfoque integral demuestra cómo las agencias están evolucionando hacia modelos que combinan la creatividad con soluciones prácticas y funcionales. La clave para el éxito en el futuro será integrar estas nuevas formas de contenido y comunicación dentro de las estrategias creativas, aportando valor real y práctico tanto a las marcas como a sus audiencias. La capacidad de adaptarse a estas nuevas demandas y de ofrecer contenido significativo será lo que definirá a las agencias creativas más exitosas.



T.: ¿Qué consejo le darías a las nuevas generaciones de creativos y emprendedores que están comenzando en la industria?

N.N.: Les aconsejaría que reconozcan la responsabilidad y el valor que tienen las marcas y los canales para contar historias significativas. A diferencia de la academia, que a menudo avanza lentamente debido a su burocracia, el mundo de las marcas y los canales tiene la capacidad de adaptarse rápidamente y de crear contenido relevante. En un entorno tan dinámico, es fundamental que los nuevos creativos y emprendedores aprovechen esta agilidad para generar impacto y ofrecer contenido valioso. Así como las grandes tecnológicas han trascendido el ámbito del entretenimiento, las agencias y marcas tienen la oportunidad de contribuir de manera significativa a la sociedad mediante sus creaciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...