Ir al contenido principal

Qué competencias laborales buscan los medios de comunicación en la actualidad


Publicado en "TotalMedios".-

Kantar IBOPE Media realizó una encuesta para conocer las necesidades de los medios de comunicación. Casi tres cuartas partes de los profesionales de los medios afirman que es necesario ampliar considerablemente las competencias laborales. Ver informe completo.

El 72 % de los encuestados del sector de los medios de todo el mundo afirma que está teniendo que remodelar significativamente su organización en términos de competencias y talento para adaptarse al impacto de la IA y a un entorno cambiante.

La encuesta online fue realizada por Kantar Media, líder mundial en medición de audiencias e insights, entre más de 1.000 encuestados directamente involucrados en datos, investigación e insights en más de 50 países entre abril y mayo de este año.

El 66% de los encuestados considera importante contratar a personas ajenas al sector de los medios para obtener nuevas perspectivas de otros sectores afines, y el 90% afirma que desea contratar a personas que cuestionen lo que hace la organización.

"El sector de los medios está cambiando a un ritmo acelerado. Ya sea debido al big data, la automatización, la IA generativa o la próxima gran innovación, lo que funcionaba ayer no funcionará necesariamente mañana", afirma Patrick Béhar, CEO Global de Kantar Media.

"Ahora, más que nunca, contratar y retener el talento que pueda adaptarse e impulsar el cambio, desafiar el statu quo y aportar nuevas perspectivas sobre el futuro de los medios y la medición, dictará quién gana y quién se queda atrás». En Kantar Media, estamos invirtiendo en nuestro talento y aprovechando la oportunidad para innovar y evolucionar nuestro negocio principal. Estamos encantados de compartir hoy estos resultados para ayudar a nuestros compañeros de los medios a entender la brecha de talento y competencias, e iniciar una conversación sobre las ideas concretas que pueden poner en práctica hoy", completa.

Aunque la mayoría de las compañías de medios que han respondido a la encuesta indican que su rendimiento es relativamente bueno en relación con las prioridades actuales en materia de talento, prevén una brecha importante en cuanto a competencias en el ámbito de la IA.

Casi la mitad de los encuestados (49%) afirma que la IA ya está teniendo un impacto significativo en su organización, y el 74% afirma que los conocimientos de IA serán esenciales para la contratación.

Otras conclusiones:

El 90% de los directivos de medios de todo el mundo afirman que quieren contratar a personas que cuestionen lo que están haciendo.
El 70% cree que el sector de los medios tiene un problema de sesgo inconsciente y debería esforzarse más por contratar talento de todos los orígenes.
Las organizaciones de medios son más propensas a tratar de desarrollar o contratar internamente competencias en IA.
El 67% de los encuestados afirma que es difícil competir con otras organizaciones para contratar al mejor talento, y el 75% afirma que es difícil retener a su mejor talento.
El 83% cree que una buena base sobre el funcionamiento de los medios es esencial para los nuevos empleados.Las habilidades comunicativas y el storytelling se consideraron la competencia más importante para el talento, seguidas del análisis y la interpretación de datos y la capacidad de explicar técnicas complejas de forma sencilla.

VER INFORME COMPLETO




Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...