Ir al contenido principal

Por qué el periodismo de calidad es el mejor antídoto contra el veneno de las "fake news"



Por Esther Lastra, en "Marketing Directo".-

Temu y Shein presumen de gangas a precios imbatibles y gracias a sus irresistibles chollos han levando dos colosales emporios en el pujante ramo del comercio electrónico. Sin embargo, el precio a menudo absolutamente irrisorio de los productos de estas dos marcas originarias de China tiene un reverso potencialmente muy tenebroso. De acuerdo con una reciente investigación emprendida por las autoridades sanitarias de Corea del Sur, en los productos de Temu, Shein y Aliexpress hay una elevada concentración de sustancias tóxicas. Se trata de un dato preocupante porque muchos de esos productos están en contacto directo con la piel y su concentración de sustancias nocivas supera notablemente en algunos casos los límites permitidos.

Las autoridades surcoreanas emprendieron inspecciones semanales de los productos de los tres retailers involucrados en la investigación y analizaron un total de 144 productos. En unos zapatos de Shein se hallaron específicamente altos niveles de ftalatos, un compuesto químico que hace los plásticos más flexibles. La concentración de ftalatos en este calzado en particular superaba hasta en 229 veces el límite permitido, según informa el medio singapurense The Straits Times.

En un gorro de Shein las autoridades sanitarias de Corea del Sur detectaron asimismo la presencia de formaldehído, que rebasaba en este caso hasta en dos veces el límite legal. El formaldehído se utiliza principalmente en los adhesivos y los materiales de aislamiento.

La investigación localizó asimismo en una lacas de uñas de Shein dioxano y metanol en cantidades que superaban el límite permitido. De manera similar, las autoridades detectaron en unas sandalias de Temu plomo en una concentración que rebasaba hasta en 11 veces el límite legal.

Las sustancias tóxicas halladas en los productos de Shein y Temu son peligrosas y pueden afectar de manera nociva a la salud del consumidor, subrayan las autoridades surcoreanas. «Las plásticas con ftalatos merman las capacidades reproductivas, pueden reducir el recuento de esperma y pueden ser motivo de infertilidad y provocar incluso partos prematuros», dicen los investigadores.

Por su parte, el formaldehído y el dioxano pueden ser potencialmente cancerígenos en altas cantidades y pueden dañar eventualmente el sistema nervioso, en particular cuando existe un contacto prolongado con estas sustancias.

Pese a las preocupantes conclusiones arrojadas por el informe de las autoridades sanitarias surcoreanas, Shein asegura que trabaja muy estrechamente con sus proveedores para emprender controles regulares de sus productos y garantizar que estos cumplan adecuadamente con los estándares de seguridad. El retailer asiático enfatiza que sus proveedores están obligados a acatar los estándares internacionales de calidad y las regulaciones vigentes en los países donde Shein opera.

Temu ha anunciado, por su parte, que los productos puestos en la picota por las autoridades surcoreanas han sido retirados de manera inmediata de su porfolio. La compañía ha iniciado asimismo una investigación interna para endurecer los estándares de seguridad a los que somete a sus proveedores.

Más allá de por las alarmantes conclusiones de la investigación de las autoridades sanitarias de Corea del Sur, Shein y Temu han sido noticia en los últimos días por enzarzarse en una nueva batalla legal en los tribunales. Shein ha demandado a Temu en Estados Unidos por infracciones de las normas de «copyright» y acusa a su rival de hurtarle los diseños de sus productos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...