Ir al contenido principal

¿Cuándo es momento de incorporar la IA en tu estrategia de negocio

 

Publicado en "TotalMedios".-

La IA ha pasado de ser una tecnología exclusiva de grandes corporaciones a una herramienta accesible para PyMEs. Sin embargo, la pregunta clave no es si debes incorporar IA, sino cuándo es el momento adecuado para hacerlo.


*Por Julián González, especialista en Marketing digital, estrategias de negocios y ventas

Hoy trataremos de explicar cuándo es útil integrar IA en tu estrategia de negocios y te daremos ejemplos concretos, incluyendo la historia de un empresario que transformó su enfoque al delegar tareas operativas a la IA.


¿Cuándo es momento de incorporar IA en tu PyME?

Como especialista en PyMEs, puedo decirte que uno de los primeros signos de que es hora de incorporar IA es cuando notas que dedicas gran parte de tu tiempo a tareas operativas que no aportan directamente al crecimiento estratégico de tu negocio. En las PyMEs, los recursos son limitados y a menudo los dueños deben asumir varios roles, pero cuando estas actividades comienzan a ocupar demasiado tiempo, es una señal de que no estás aprovechando eficientemente tu activo más valioso: el tiempo.


Como Carlos liberó su tiempo con IA


Carlos es el propietario de una de las tiendas de artículos deportivos más grandes de su ciudad. Durante años, dedicaba la mayor parte de su jornada a tareas operativas: gestionar inventarios, responder correos de clientes, coordinar envíos y revisar las cuentas por pagar. A pesar del crecimiento de su negocio, Carlos se dio cuenta de que apenas le quedaba tiempo para centrarse en aspectos más estratégicos como desarrollar nuevos productos o explorar alianzas de expansión.


Carlos decidió incorporar IA en su estrategia de negocios, comenzando con un sistema de gestión de inventarios impulsado por IA. Este sistema, además de automatizar la reposición de stock, analizaba los patrones de ventas y predecía qué productos se venderían más en cada temporada. Gracias a esta implementación, Carlos redujo significativamente el tiempo que dedicaba a la gestión del inventario.

Además, instaló un chatbot de IA para responder automáticamente a las preguntas más frecuentes de sus clientes, como el seguimiento de pedidos o los horarios de atención. Esto no solo mejoró la experiencia del cliente, sino que también permitió que Carlos y su equipo se enfocarán en atender consultas más complejas y personalizadas.

Con el tiempo liberado, Carlos pudo concentrarse en su verdadera pasión: diseñar una nueva línea de productos especializados y explorar alianzas estratégicas con proveedores internacionales. El uso de la IA le permitió no solo mejorar la eficiencia de su negocio, sino también enfocarse en la estrategia de crecimiento a largo plazo, algo que antes le resultaba casi imposible por la carga operativa.

El primer indicio de que es momento de pensar en la IA para tu empresa es cuando empiezas a notar que los procesos repetitivos o manuales están consumiendo demasiado tiempo y recursos. Las PyMEs suelen enfrentarse al reto de tener que hacer mucho con pocos recursos, lo que significa que el tiempo es un activo sumamente valioso. Si identificas las siguientes señales, podría ser el momento de considerar la IA:

Tareas operativas están consumiendo la mayor parte de tu día: Si tú o tu equipo dedican demasiado tiempo a tareas rutinarias (por ejemplo, gestionar inventarios, programar reuniones o responder consultas frecuentes), la IA puede liberar ese tiempo para que puedas enfocarte en la estrategia de crecimiento.


Decisiones basadas en datos: Si tu negocio está recopilando datos pero no los estás utilizando de manera eficiente para tomar decisiones, herramientas de IA pueden analizar esos datos en tiempo real y ofrecerte insights clave para mejorar tu negocio.


Servicio al cliente saturado: Si el volumen de interacciones con clientes está sobrecargando a tu equipo, los chatbots con IA pueden ayudar a automatizar respuestas y mejorar la atención al cliente.


Competencia que ya está adoptando IA: Si observas que tus competidores están adoptando IA y mejorando su eficiencia o servicio al cliente, esto es una señal de que tu negocio también debe avanzar en esta dirección.


La IA no es una solución mágica que resolverá todos los problemas de tu negocio, pero sí puede ser una herramienta poderosa si se utiliza en el contexto adecuado. Para las PyMEs, incorporar IA no es una moda, sino una necesidad en el camino hacia la eficiencia y el crecimiento. El momento ideal para integrar en tu estrategia de negocios es cuando las tareas operativas empiezan a consumir demasiado tiempo o cuando ves oportunidades de mejorar la atención al cliente y la toma de decisiones. Como vimos en el caso de Carlos, la IA puede liberar tiempo para que los dueños de pequeñas empresas se dediquen a actividades estratégicas que impulsen el crecimiento. Si te encuentras en una situación similar, podría ser hora de dar el paso hacia la inteligencia artificial.Al igual que Carlos, la IA puede permitirte enfocarte en lo que realmente impulsa el crecimiento de tu empresa: la estrategia y la innovación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...