Ir al contenido principal

Tendencias de Redes Sociales en Latinoamérica para 2024: cuales son los insights clave para las marcas



Publicado en "TotalMedios".-

En el webinar de Comscore “El Estado de Social Media”, se revelaron las tendencias emergentes en redes sociales que están redefiniendo los hábitos de consumo y la dinámica de las audiencias digitales en Latinoamérica. Milagros Aguirre y Fernando Vega explican los alcances. Ver video completo.

Por Milagros Aguirre, Senior Corporate Marketing Specialist Comscore y Fernando Vega Social Solutions Senior Specialist Comscore.-

Las redes sociales logran una penetración notable, con más del 80% de los usuarios digitales en la región interactuando con ellas regularmente1. Esta omnipresencia convierte a las redes sociales en un componente esencial del día a día. Para las marcas, esto representa una oportunidad estratégica para conectar con su audiencia en plataformas que ya forman parte integral de su vida cotidiana.


Autenticidad e Influencers: Claves para el Éxito

La autenticidad es esencial en el contenido de redes sociales, especialmente en la publicidad. Los influencers, que representan el 43% de las interacciones en Latinoamérica, son expertos en crear contenido que parece nativo y en formar comunidades basadas en los códigos actuales2.




Para maximizar su impacto, las marcas deben dominar la colaboración con influencers y enfocarse en crear contenido valioso para los usuarios. Los influencers son fundamentales en las estrategias de contenido, ya que facilitan una conexión auténtica entre las marcas y sus audiencias.


Auge del Consumo de Video

El consumo de video continúa creciendo de manera exponencial. En 2023, el contenido de video publicado por marcas, publishers e influencers aumentó un 8,4%, alcanzando los 63 mil millones de publicaciones en plataformas como Facebook, Instagram, TikTok, YouTube y Twitch3.

Una de las principales conclusiones de la presentación destaca que plataformas como Twitch y YouTube están experimentando un notable crecimiento en el último tiempo. En Twitch, los espectadores aumentaron en dos dígitos: +35% en Brasil, +19% en Argentina y +12% en México4.

YouTube también se destaca, con un alcance superior al 74% en LATAM. Además, el consumo de video a través de dispositivos de Connected TV como Smart TVs y dispositivos de streaming está en auge, representando aproximadamente el 60% del tiempo de visualización en Brasil, cerca del 50% en Argentina y casi el 40% en México.




A la vanguardia de la medición digital

Comprender el consumo multiplataforma y desduplicar el alcance de audiencia a través de desktop, móvil y redes sociales es clave en un ecosistema digital fragmentado. Esta capacidad permite obtener una visión clara y precisa del público que interactúa con el contenido digital. Comscore ha demostrado cómo el contenido en redes sociales puede expandir significativamente el alcance de la audiencia, y ofrece una medición completa y cross-platform.




Las redes sociales se están consolidando como un canal clave para amplificar y crear contenido en el panorama digital. Para las marcas, es fundamental integrar las redes sociales en sus estrategias digitales para obtener una visión completa del ecosistema y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece este entorno dinámico.

1Fuente: Comscore, MMX Multi-Platform®, Media Trend, 15+, 2020-2023, Multi-Country (LATAM).
2Fuente: Comscore Social, 1 de julio 2023 a 30 de junio de 2024, América Latina
3Fuente: Comscore Social, 1 de julio 2023 a 30 de junio de 2024, América Latina
4Fuente: Comscore VMX Multiplatform, Total Digital Video, Total Audiencia, content. [M[ Twitch, Mayo 2022- Mayo 2024, Argentina, México, Brasil



Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...