Ir al contenido principal

Facebook vs. Google (y Microsoft con Skype)

(Prensario Internacional)
El clima de creciente belicosidad cibernética que comentábamos el fin de semana pasado se agravó ahora con el descubrimiento de una campaña montada por Facebook en contra de Google para desacreditarla.
De acuerdo al New York Times, Facebook contrató a la agencia Burson-Marsteller para ‘convencer (en los Estados Unidos) a varios periodistas y defensores de la privacidad de que escribieran artículos críticos del nuevo servicio de Google, Social Circles'.

El esquema fue descubierto cuando uno de los comentaristas abordados por Burson-Marsteller se negó a hacerlo y reveló los e-mails intercambiados con personal de la agencia. El asunto es alarmante porque, de una cuestión por ver quién desarrolla los mejores programas y presta el mejor servicio, se ha pasado a atacar a los competidores, además de --como comentábamos la semana pasada-- buscar resquicios en el software que permitan demandar por plagio, con empresas que parecen querer vivir de las demandas judiciales pero a la vez frenan las innovaciones de los demás.

Google no comentó el tema de la campaña de Facebook, pero es evidente que la cuestión de la privacidad va ganando, si no en importancia --hay que darla por perdida-- al menos en notoriedad. En el futuro habrá que pagar por la privacidad, a menos que no sea relevante, como sucede con millones de personas que suben datos íntimos a la Web a cambio de obsequios de nulo o escaso valor, o simplemente por ego. Por otra parte, si uno quiere tener un GPS que le indique cómo llegar a cierto lado, es bastante evidente que el GPS debe saber dónde uno está.

Perjudicar es buen negocio
Hay otro aspecto en esta escalada de violencia virtual: parece ser buen negocio perjudicar a los adversarios y competidores. Estamos ya con empresas que no cotizan en bolsa, y por lo tanto su valuación es muy volátil: depende de factores subjetivos, entre los cuales figura la “buena voluntad”. Como hay capitales especulativos en pugna, la baja de prestigio de un competidor puede subir la cotización del acusador. Y hablamos de miles de millones de dólares: Microsoft pagó 8 mil 500 millones por Skype, que perdió 7 millones de dólares en 2010 pero tiene 124 millones de clientes activos por mes, aunque sólo el 10% paga.

Microsoft puede haber comprado Skype más para afectar a Google y Facebook (como sugirió en agudo comentario Ariel Torres en La Nación, de Buenos Aires) que por saber qué hacer con la empresa. Torres recuerda la compra por parte de Microsoft de aQuantive en 6 mil millones, en 2007, después de que Google comprara DoubleClick en 3 mil 100 millones. En El País, de España, se habla de que Microsoft quiere añadir un sistema de voz por Internet a sus servicios de mensajería ‘personal o corporativa', y se menciona que Microsoft tiene ya el 1.6% de Facebook, por el que pagó 167 millones de euros, unos 233 millones de dólares.
Para Torres, Microsoft quiere que Skype reemplace al celular. Desde otro ángulo de análisis, Skype le permitiría a Microsoft recuperar el liderazgo que perdió al ser desplazada la PC y aparecer sistemas operativos como el Android. Se cumple la ley de las generaciones tecnológicas, como lo está intentando Apple con la iPad: apabullada hace años por Microsoft en el terreno de las computadoras de escritorio, regresó con algo que reemplaza a las PCs y puede volver a dominar ese aspecto del negocio. Reemplazando a los celulares, Microsoft tendría otra oportunidad de fama y fortuna adicionales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...