Ir al contenido principal

¿Qué es y para qué sirve Twitter?

A mí Twitter es una herramienta que cada vez me gusta y me sirve más. Y despacio fue desplazando a Facebook a un claro segundo plano cuando de mi uso de redes sociales se trata. Pero me pasa todo el tiempo que confundo la “pecera” en la que me muevo con el universo entero. Y como alrededor mío mucha gente lo usa, me parece que hoy es tan común como hablar por teléfono.
Yo “twitteo” bastante. Y si les interesa seguir mis tweets pueden ir a esta página y cliquear el botón que dice “Seguir”.
Pero el otro día estaba en un almuerzo con varias personas de mi edad y me sorprendí al saber que era el único que lo usaba. Y cuando hablaba de Twitter todos los que estaban conmigo me miraban como si hablara en chino. Justo esa misma tarde un lector del blog me mandó un mensaje pidiéndome si podía explicarle un poco qué era y para qué servía y escribí un texto que me pareció que valía la pena compartir con los demás.
Si ya conocen y usan Twitter les recomiendo que no sigan leyendo porque no creo que diga muchas cosas que no sepan ya. Los invito si quieren a ir directo a los comentarios y compartir qué utilidad le ven ustedes.
Pero si conocen poco y se preguntan qué es y para que sirve eso que no tantos usan pero todos nombran, este post es para ustedes. Arranca contando qué es Twitter desde cero. Y les prometo que cuando terminen van a entender el chiste de arriba! :)
Empecemos por el principio. Una de las cosas más interesantes que hicieron sus creadores fue no ocuparse de responder la pregunta de para qué sirve. Yo lo descubrí hace dos años y medio y me pareció la cosa más inútil del mundo. Creé una cuenta por joder nomás y no lo usé por un mes.  Después, tímidamente, empecé de a poquito a “twittear” sin saber bien para qué.
Twitter no tiene UN uso. Tiene casi tantos como usuarios. Es una plataforma, no una aplicación. Por eso, para mi lo mejor es que cada uno lo usa como quiera y para lo que quiera. A diferencia de Facebook que tiene mil funcionalidades y “dirige” mucho tu uso, lo que Twitter permite hacer es absurdamente simple: mandar mensajes cortos (de 140 caracteres) para que sean vistos por aquellas personas que quieran seguirnos y leernos.
¿Qué lo hace interesante entonces?
1) La brevedad de los tweets obliga a que todo lo que se comunica sea bien “al punto” y sin “bull shit”.
2) A diferencia de Facebook que es “bidireccional” (si yo quiero ser “amigo” tuyo en FB vos tenés que querer ser “amigo” mío), Twitter es “unidireccional”. Yo puedo seguir a quien quiera, independientemente de que esa persona esté o no interesada en seguirme a mí.
Ese cambio, que parece pequeño, introduce un mundo de diferencia, porque entonces Twitter ya no es sólo para enterarte qué le pasa a tus amigos. También te permite espiar por la ventana y enterarte qué anda pensado gente tan variada como Bill GatesShaquille O’Neal, Obama, Hugo Chávez, Manu Ginóbili, Juan Pablo Varsky, Jorge Rial, tu banda de música favorita, las noticias más importantes o Luisana Lopilato (Kuak!). El twittero con más seguidores del mundo es @aplusk (Ashton Kutcher) con casi 5 millones de seguidores!
3) Una de las cosas geniales que los creadores de Twitter probablemente no anticiparon  es el “Retweet” o RT. Un RT es repetir exactamente lo que otro acaba de decir que te gustó. Y ahí empieza a ponerse divertido porque en eso radica lo poderoso de esta red.
Salvo que seas una celebridad, a la mayoría de los twitteros no nos sigue demasiada gente. Pero si, supongamos, te siguen 100 y escribís algo piola, es probable que varios de ellos a los que también siguen 100  (digamos 5) te hagan RT. Eso lleva tu audiencia potencial de 100 a 600. Y si de esos 500 extra, una proporción parecida hace RT, en el siguiente paso ya son 3,000 los que pueden llegar a ver lo que escribiste, y así sucesivamente. Es  decir, Twitter es mandado a hacer para la viralidad.
4) Twitter no es ideal para eso pero se presta también para la conversación. Si alguien escribió algo que querés responder, basta comenzar tu tweet con @usuario (donde “usuario” es el nombre de la persona a la que le querés responder) y ese tweet, si bien es público y puede ser visto por todo el mundo) se convierte en una respuesta específica a esa persona. También existen Mensajes Directos (DM) que sólo pueden ser vistos por la persona a la que se los mandás.
Como se está haciendo muy largo y me faltan decir varias cosas todavía, por ahora corto acá. En la segunda parte salen tres razones más por las que Twitter vale la pena y algunos consejos para empezar a usarlo y sacarle el jugo. Si lo desean pueden verla acá.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...