Ir al contenido principal

Por qué unos artículos tienen más lectores que otros

Buenos Aires, 13 junio de 2011
Por Natalia Gomez del Pozuelo

En los meses que llevo publicando artículos en mi blog, lo que más me ha llamado la atención ha sido:

El misterio de por qué unos artículos tienen muchos más lectores que otros

En este post quiero compartir el estudio que he realizado sobre las visitas de varios artículos que he publicado en mi blog, las acciones para promocionarlos, sus resultados y algunas de las claves que yo creo que tienen que ver en su éxito o no.

No he estudiado el efecto de Facebook porque en estos casos la procedencia de las visitas se divide así:
Twitter:      2.100                         
Linkedin:    1.686
                        
Facebook:     387

 A partir de los elementos del cuadro y de otras observaciones que he ido haciendo, podemos extraer algunas conclusiones:

1.       Los temas prácticos tienen más tirón
Si te fijas, tienen un mayor número de visitas, además, este tipo de temas se siguen visitando durante más tiempo (no he incluido esos números por no recargar el cuadro, pero es así).

2.       Siguen funcionando los títulos con un número
Del tipo  “Las 7 claves…” o “5 consejos…”, aunque en mi opinión personal están demasiado vistos. En este caso y a modo de comprobación, voy a promocionar este artículo de las dos formas, y en una semana os diré cuál ha funcionado mejor.

3.       Los grupos de Linkedin generan muchas visitas
Pero ¡ojo! Incluye los posts solo en los grupos en los que sean pertinentes e incluye alguna pregunta o comentario que genere discusión e intercambio de ideas, si no, lo único que hacen es molestar.

4.       ¡Fundamental! Consigue 2 o 3 twitteros con un gran número de seguidores que hagan RT
Con casi los mismos RTs, La vida es juego “llegó” a 5.658 twitteros, (sumando los seguidores de las personas que hicieron RT) y Las 7 claves para hablar en público sin nervios a 43.159, pero curiosamente, entre 5 twitteros sumaban 31.280 seguidores. Parece que a los grandes twitteros les interesan más los temas prácticos.

5.       Prolonga la vida de tus artículos con palabras clave incluidas en el título
Las visitas posteriores a la publicación del post, cuando ya ha pasado una semana, llegan a partir de búsquedas por palabras afines por lo que habría que elegir temas que generen interés y que las palabras clave estén en el título, pero que sean específicas, porque yo supongo que a la gente le interesa más la felicidad (tema de La vida es juego) que hablar en público sin nervios, pero es demasiado general y no ha recibido ni una sola visita a partir de una búsqueda.

6.       Trata de “llegar” al corazoncito del lector
Esto se consigue cuando el artículo, aunque sea práctico, toca algún miedo o ilusión del lector, como los “nervios” al hablar en público.

A mí personalmente me gusta mucho más La vida es juego que Las 7 claves para hablar en público sin nervios, tanto el tema como la redacción, pero parece que los gustos del escritor no tienen mucho que ver con las visitas.

En cualquier caso, seguiré observando, porque creo que todavía quedan muchos misterios por desvelar, (parezco Miguel Blanco) como sucede con todo lo que tiene que ver con el comportamiento humano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...