Ir al contenido principal

En las redes sociales, las marcas empiezan a escuchar”


Ximena Casa, en "El Cronista"


Las redes sociales ganan cada vez más espacio en el presupuesto de inversión publicitaria de las empresas. Para Mariana Bisso, directora Interactiva de la agencia TBWA en Buenos Aires y responsable del trabajo de publicidad y comunicación en redes sociales de Personal y La Caja, es imprescindible que las marcas, una vez que entran, tengan una estrategia firme y continuidad.

–¿Por qué las marcas apuestan a las redes sociales?
–La inversión publicitaria en televisión, gráfica y cable se lleva la mayor parte en términos absolutos. Pero la inversión en Internet creció más del 100% de 2010 a 2011, mientras que para la TV fue 25% y para la gráfica 37%. Más allá de todos los formatos en Internet, ahora un gran porcentaje de los clientes destina un fee mensual en social media.

Pero más allá de la inversión, ¿cuántos focus group se ahorra una compañía si puede hacer research desde su social media site. Hoy se invierte $ 10.000 en un focus group mientras que podes vincularte desde tu sitio con tus clientes. Desde hace bastante tiempo, la gente está conectada todo el día no sólo con su entorno, sino también con las marcas. Mientras los consumidores usamos los social media site, Facebook o Twitter, para divertirnos o conectar con amigos, las marcas los toman como termómetros. Hace que la marca sea más cercana, que no sea una marca que simplemente me habla sino que me empieza a escuchar.

¿Qué deben tener en cuenta al dialogar con el consumidor?
–Si la real necesidad de la compañía es conectarse con sus clientes, ser cercanos y obtener un input, lo importante es tener una estrategia firme, donde se esté presente todos los días y en todo momento. Salir con una campaña y darle continuidad.

¿Todos los días no satura?
–No, siempre que uno lo haga con recaudos. La Caja, por ejemplo, buscó comunicarse con un público joven que se compra su primer auto o departamento. La premisa era hablarles en su medio y también en su tono. En el caso de Personal, tiene más de 20 personas trabajando con un equipo súper sólido en social media. En una primera etapa el foco estaba puesto en generar volumen de seguidores y fans y hoy el trabajo se centra en la calidad de la relación.

¿Qué errores suelen cometer las marcas en las redes?
–No estar preparados. No tener a toda la compañía alineada. Que el departamento de Marketing se arrebate por salir y que el resto no esté alineado.

¿Qué se viene para el futuro?
–Más allá de la generación de contenido, las marcas, y sobre todos las empresas de servicios, tienen que estar para poder atender a las necesidades de los usuarios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...