Ir al contenido principal

América latina se posiciona como la región en donde más se utilizan las redes sociales

Por Paula Boente, en "Buenos Aires Económico"


redes-soc

Un poco más de cuarenta minutos promedio por día invierten los latinoamericanos en su interacción en las redes sociales. Con esta cifra, sobrepasan a Medio Oriente, Europa y Norteamérica, las regiones que siguen en cantidad de tiempo online.

Los datos surgen de una presentación elaborada por comScore, empresa dedicada a la investigación de marketing por internet, en el marco del ciclo de webinario de Amdia, la entidad que nuclea a las empresas y ONG que utilizan y apoyan las herramientas y técnicas multicanal de data driven marketing, y a sus proveedores y profesionales independientes.

Detrás de Brasil, la Argentina es el segundo país del continente en términos de minutos y número de páginas visitadas. Lidera, junto con México, a nivel mundial, el nivel de alcance de los usuarios en su interacción en las redes sociales.

En ese escenario de fuerte presencia de estos canales en la vida cotidiana de los habitantes de la región, las marcas enfrentan el desafío de aprovechar de la mejor manera esas audiencias que navegan las olas de la charla virtual. Y, según los expertos, los tiempos cambiaron.

“Antes se fijaban en la cantidad de usuarios. Ahora eso pasó a ser irrelevante. Para que el canal social sirva es preciso que haya interacción. Si el público no comenta y no pone ‘me gusta’ el alcance de los posteos es mínimo”, explica a BAE Negocios Marcos Christensen, director para Argentina y Uruguay de comScore.

En relación con este desafío de mejorar el alcance de posteo,  destacó que es clave que las marcas busquen comunicar aquello que los usuarios estén dispuestos a escuchar y no sólo lo que la empresa quiera vender. 

“Tienen que relacionarse con el usuario de forma que se sienta identificado. Quizás incluso hablar de algo que no está relacionado directamente con las marcas pero que es una construcción simbólica que después va a estar asociada de alguna manera”, indicó Christensen.

En ese sentido, mencionó el caso de Mamá Luchetti como uno de los más exitosos, ya que tienen muchos seguidores e interacción con los usuarios.

En el extremo opuesto, los errores más habituales tienen que ver con no escuchar, con establecer una comunicación lineal. Destacó además que es necesario establecer un vínculo válido con el usuario. “Por ejemplo, si se queja no desestimar ese reclamo, aunque sea uno en un millón”, agregó.

Audiencias elásticas

La cantidad de seguidores en Facebook por marca en la Argentina creció 138% entre enero de 2014 y enero de 2015, según datos de comScore. En cuanto a Twitter, el crecimiento fue de 270 por ciento. La cifra de acciones por mes se incrementó 117% y 28% respectivamente.

El especialista de la firma de investigación de marketing destacó la importancia de establecer un benchmark para evaluar la performance.

“Es necesario ver qué están haciendo las otras marcas, qué funciona mejor en cada categoría, si las fotos, los links, los videos. Y fijar además expectativas correctas según el tipo de marca: una empresa de salud no puede tener la misma expectativa que una de consumo masivo”, puntualizó.

Mencionó además el ejemplo de una bodega que quería incorporar unos videos descriptivos, de publicidad tradicional en sus redes. “Es necesario que el contenido se adapte al contexto. Una marca no debería esperar mayor interacción si sólo son mensajes lineales los que envía”, sostuvo.

En cuanto a las características de las audiencias, se observa que en América latina en general quienes hacen uso de las redes sociales son más jóvenes que en otras partes del mundo. Sin embargo, esta característica no se aplica a nuestro país.
 
Facebook es indiscutidamente la red más utilizada ya que acapara más del 95% del tiempo consumido en redes.

A pesar de que los hombres son la mayoría de la audiencia en las redes sociales, las mujeres consumen más tiempo.

Las marcas enfrentan la tarea de conocer cada vez más a estos usuarios altamente comprometidos con las redes y descubrir nuevas formas de interpelarlos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...