Ir al contenido principal

DESTACAN LA IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION Y LOS PROFESIONALES SANITARIOS PARA INFLUIR EN LA VACUNACION

MADRID, noviembre 25: En el marco de las XVI Jornadas de Avances en Vacunología, realizadas en España, se valoró la influencia ejercida sobre la vacunación por parte de los medios, las redes sociales y los profesionales sanitarios.

(Mirada Profesional Farmacéutica)


Durante las XVI Jornadas de Avances en Vacunología, desarrolladas en Madrid, se señaló a los medios de comunicación, redes sociales y profesionales sanitarios como factores de influencia para la vacunación. Además, se recordó que las vacunas son una de las herramientas que más satisfacción producen a los profesionales sanitarios porque han contribuido decisivamente a mejorar la salud de la población y por su capacidad de modificar el patrón epidemiológico de múltiples enfermedades.

Además, los especialistas han destacado su carácter coste-eficiente ya que además de aportar amplios beneficios sobre la salud, ahorran costos a los sistemas de salud, derivados del tratamiento de la enfermedad que previene.

“La implicación del profesional sanitario en la promoción de la vacunación es fundamental para garantizar las actuales coberturas. Si nos relajamos, es previsible que disminuyan significativamente y no podemos permitir que eso ocurra. Se podría decir que actuamos como muro de contención ante los mensajes desafortunados y cuestionables de las campañas antivacunas que lamentablemente tienen repercusión mediática”, comentó el presidente de la Sociedad Española de Pediatría Social (SEPS), Jesús García Pérez.

Por otra parte, durante el encuentro se recordó que la tecnología favoreció una mayor accesibilidad a la información y una mayor inmediatez. “Si bien, desde un punto de vista cuantitativo es indudable que los padres tienen más amplio y fácil acceso a diferentes fuentes de información, cualitativamente otorgan mayor peso y credibilidad a la información que les facilita su médico”,indicó el periodista y director general de Cícero Comunicación, Esteban Bravo.

ES “DISCUTIBLE” QUE LOS PADRES ESTÉN MEJOR INFORMADOS

Ahora bien, aunque se podría decir que hoy en día los padres están más informados porque acceden a la información de forma más sencilla, pero es “discutible” que estén mejor informados ya que en muchas ocasiones las fuentes de información que consultan no ofrecen información contrastada con base científica.

“Por ello, es importante conocer las fuentes de información de consulta habitual por los padres. No obstante, en líneas generales, los padres tienen plena confianza en los consejos de los profesionales sanitarios y toman decisiones responsables en materia de prevención”, agregó García Pérez.

Finalmente, Bravo destacó la necesidad de que los medios de comunicación, redes sociales y profesionales sanitarios sean “especialmente sensibles” en lo referente a la información sobre vacunas. “En el caso concreto de los medios de comunicación, la norma común es informar desde la responsabilidad y el rigor; el problema es que cuando se da una información frívola, ausente de rigor, sin contrastar, negativa, tiene un impacto muy importante entre la opinión pública”, remarcó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...