Ir al contenido principal

Las agencias de publicidad y marketing confían cada vez más en los vídeos online

Las agencias confían en la eficacia de los vídeos online
Cerca de la mitad apuesta por la compra de anuncios vídeo en redes de publicidad programática
 
Publicado por Redacción en "Marketing Digital" 

Los vídeos online se están convirtiendo en una herramienta absolutamente imprescindible de los planes de marketing, y no es de extrañar si tenemos en cuenta que el 96% de los jóvenes ya ve vídeos de forma regular, o que para 2019 serán ya el 81% de todos los internautas los que lo harán. Habiendo demostrado además que ayudan a generar confianza y multiplicar las ventas, parece que hay razones de peso para no dejarlos de lado.

Y en las agencias de publicidad y marketing también son conscientes de esto. Así lo ha demostrado una encuesta llevada a cabo por STRATA, de la que Warc se hace eco, donde 7 de cada 10 reconocieron estar más interesadas en este formato que hace un año (el incremento más alto desde que se realiza esta encuesta).

Casi la mitad (el 45%) de los encuestados aseguraron que creían haber recibido un buen rendimiento de los últimos anuncios vídeo comprados (aunque la cifra es algo inferior a la del pasado año, cuando confiaban en ello el 51%). Lo que sí han bajado han sido el número de agencias que no tienen mucha confianza en el valor de este formato, pasando de 47% al 36%.

Quizá una de las claves de este incremento de la confianza (o al menos disminución de la desconfianza) es que las agencias están más seguras de la calidad del targetting de los anuncios, y el 55% creen que llegan al público objetivo la mayor parte del tiempo (frente al 38% que lo pensaba en 2014).

Por otro lado, las agencias están explorando nuevas maneras de incrementar el alcance de los anuncios vídeo a través de agregadores de vídeo y redes de compra-venta de anuncios, y el 52% de los encuestados considera importante, o muy importante, acceder a estas herramientas. En la misma línea, 3 de cada 4 agencias dijeron que era también importante (o muy importante) extender sus compras a canales de vídeo online premium como las cadenas de televisión, lo que supone un incremento del 32% respecto al pasado año.

Desde Strata explicaron que "a medida que la confianza en el ROI del vídeo online aumenta, el apetito de las agencias por otros formatos de vídeo digital se hace también mayor. Estamos viendo un aumento del interés de las agencias por herramientas de automatización, incluyendo la compra-venta programática, para encontrar el inventorio adecuado y la audiencia adecuada en el momento adecuado".

En la actualidad 4 de cada 10 agencias ya está haciendo al menos el 20% de sus compras de anuncios vídeo en plataformas programáticas, pero aún hay bastantes preocupaciones sobre la calidad del inventorio (60%) y la transparencia (45%).

Los marketers también consideran que los vídeos online dan buenos resultados

No solo desde las agencias está creciendo el interés por este formato, desde las propias empresas también se le presta cada vez más atención, y, de hecho, 9 de cada 10 marcas ya utiliza los vídeos para su marketing de contenidos, según un informe de Reelseo, Flimp Media y Web Video Marketing Council.

Además, el 72% de los marketers B2B consideran que los vídeos, tanto vía anuncios como vía contenidos, impactan positivamente en el ROI de las campañas, y más de la mitad creen que tienen una influencia directa sobre las ventas.

En la actualidad, la mayoría de las compañías comparte vídeos embebiéndolos en su propia página web (el 86%), pero también es muy habitual subirlos a YouTube (69%), otras redes sociales (64%), email marketing (49%) o usarlos en la publicidad online (34%).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...