Ir al contenido principal

Adepa y Google News Initiative renuevan acuerdo para colaborar con la transformación digital de los medios argentinos



Publicado en "ADEPA".-

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) y Google News Initiative (GNI) firmaron por quinto año consecutivo un acuerdo de colaboración. Este permitirá continuar brindando herramientas a los medios argentinos, su personal directivo, responsables editoriales y periodistas, a fin de encarar estrategias de transformación digital e innovación, favorecer la sustentabilidad del negocio y abordar conjuntamente los principales desafíos de la industria.

El acuerdo establece un contacto directo entre Adepa y GNI en Argentina para generar un canal de comunicación formal, regular y sostenido con los medios argentinos; promover la experimentación, la diversificación y el robustecimiento del negocio de los medios; fomentar la producción de contenidos multiplataforma y colaborar en la difusión de mejores prácticas, nuevas herramientas y estrategias de innovación, con programas ad-hoc y becas para programas.

Las actividades contempladas por este acuerdo entre Adepa y Google comenzaron a gestarse en los primeros meses del año y se inscriben en la continuidad del vínculo que mantienen ambas organizaciones desde 2017. De esta forma, los medios asociados a Adepa pueden participar del Programa de Crecimiento Digital llevado adelante por GNI, acceden a capacitaciones exclusivas para personal directivo, responsables editoriales y/o periodistas sobre temas relacionados con innovación editorial, como el curso de Transformación Digital de Minders Group o las becas otorgadas a editores argentinos para la Maestría en Innovación en Periodismo de la Universidad Miguel Hernández, España.

Además, el acuerdo establece la organización de reuniones periódicas con personal ejecutivo de Google y la participación de esta empresa en eventos y actividades de Adepa, incluyendo la categoría “Innovación en Medios Digitales” de los Premios Adepa al Periodismo.

Este año se agregó en el convenio anual entre Adepa y Google un programa específico para un grupo de medios nativos digitales, que experimentarán en sus sitios mejoras de producto y de la experiencia de usuario (UX), así como la implementación de recomendaciones del Programa de Crecimiento Digital y News Consumer Insights, de Google. Este programa incluye consultorías tecnológicas especializadas para ese grupo de medios.

El presidente de la Comisión de Transformación e Innovación Multimedia de Adepa, Carlos Jornet, dijo: “Merced a este convenio conjunto entre Adepa y GNI, que ya va por su quinto año consecutivo, personal directivo, responsables editoriales y periodistas de medios de todo el país pueden acceder a programas de capacitación y experimentación digital del máximo nivel, a tono con los desafíos de innovación y sustentabilidad que tiene la industria periodística nacional. Desde Adepa destacamos a GNI por el hecho de que podamos brindar conjuntamente estas oportunidades a quienes integran nuestra institución”.

Matías Attwell, referente de Google News Initiative para América Latina, destacó a su vez: “Estamos muy entusiasmados en celebrar este acuerdo de colaboración con Adepa, que nos da la continuidad necesaria para impactar positivamente en los medios argentinos. Tenemos la convicción de que el fortalecimiento y la sustentabilidad de las empresas periodísticas llegará de la mano de la innovación y del trabajo colaborativo, con empresas como Google pero también entre los propios medios. El trabajo, la visión conjunta y el diálogo que mantenemos con organizaciones como Adepa nos permite continuar evolucionando para que sea cada vez más útil y relevante nuestro rol junto a los medios de comunicación en todo el país”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...