Ir al contenido principal

La proliferación del odio en redes: TikTok elimina millones de vídeos que promueven el acoso



Publicado en "DirComercial".- 

Las redes sociales se han convertido en un campo de batalla para la salud mental de los usuarios, especialmente para los más jóvenes. Con la gran cantidad de contenido que se sube diariamente, es complicado continuar en pie en el frente sin desfallecer. Por poner un ejemplo, TikTok ha eliminado nada más y nada menos que 81.518.334 vídeos considerados como ofensivos en los últimos tres meses.

Así lo señala un nuevo informe sobre el cumplimiento de las normas que deja al descubierto el alcance del odio y el acoso de la plataforma. Es más conocido por sus vídeos cómicos, por sus bailes y por los ‘challenges’. Pero el portal de contenidos breves ha tenido que colocarse la armadura para hacer cumplir las normas de la comunidad.

De este modo, sus soldados no dudan cuando se trata de conseguir que el 93% de los vídeos que incumplen las normas se eliminen a las 24 horas de su publicación. ByteDance, startup que lanzó TikTok, asegura que el 94,1% de los contenidos perjudiciales son borrados antes de ser denunciados por un usuario. Esto conduce a que el 87,5% de esos que son eliminados no llegan a tener ninguna impresión. Ese porcentaje implica una mejora respecto al anterior informe, que marcaba un 81,8%.

«El acoso en su conjunto, y el discurso de odio en particular, son cuestiones muy matizadas y contextuales que pueden ser difíciles de detectar y de regular correctamente. Por ejemplo, la reapropiación de un término no es una violación de nuestras políticas. Pero usar ese término para atacar o abusar de otra persona sí iría contra nuestra política de comportamiento de odio, afirman desde la propia plataforma.

La inclusión de herramientas para frenar el acoso en redes sociales

«El acoso puede ser muy personal y puede requerir de un contexto offline que no siempre está disponible. Para aplicar mejor nuestras políticas, formamos y orientamos regularmente a nuestro equipo para que sepa cómo diferenciar, por poner un ejemplo, los insultos o la sátira y el acoso. También hemos contratado a expertos en políticas de derechos civiles, igualdad e inclusión», continúan explicando.

Al igual que otras plataformas sociales, TikTok se ha visto obligada a tomarse en serio la seguridad para mantener a los anunciantes y a los usuarios de su lado. Esto ha llevado a la inclusión de herramientas y recursos que permiten filtrar, eliminar, denunciar y bloquear comentarios y cuentas problemáticas.

Entre las nuevas características, encontramos la posibilidad de silenciar comentarios y a espectadores individuales durante las transmisiones en directo. La eliminación del historial de las personas silenciadas es otra de ellas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La semana de los Trolls

Por  "laaprendiz " (Bolg propio)     Un troll es la peor pesadilla de un community manager. Si no sabes gestionarlo, te puede arruinar tu reputación profesional y la de la marca que gestionas. Por ese motivo, he decidido dedicar esta semana a esas criaturas que pueblan nuestros territorios y nos amenazan. Así pues, desenvainad las espadas, pulid vuestros yelmos y encomendaros a vuestros dioses.  ¡Bienvenidos a la semana de los trolls! Aspecto de un troll Un troll no debe confundirse, en un primer momento, con un usuario enfadado o molesto con la marca que gestionamos. La principal característica de un troll es que nunca será aplacado con una respuesta satisfactoria en forma de disculpa o solución a un problema . ¡Para nada! Sus principales características son: Provocador. Va a intentar por todos los medios provocar el enfrentamiento con el community manager o con otros usuarios a través de sus comentarios. Y ni que decir tien...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...