Ir al contenido principal

Facebook protegerá de acoso a periodistas que se han hecho famosos involuntariamente


Publicado en "DirComfidencial".-

La fama súbita y sus problemas asociados han entrado en la nueva revisión de las políticas de acoso e intimidación en Facebook. Y lo han hecho con referencia expresa al caso de los periodistas, que ya eran considerados figuras públicas y que ahora gozarán de una protección extra en el caso de verse sobreexpuestos involuntariamente a causa de su trabajo.

En concreto los profesionales de la información que alcancen notoriedad imprevista no tendrán que padecer que nadie les desee la muerte o una enfermedad, insultos relacionados con su sexo si son mujeres, afirmaciones sobre su sexualidad y otras expresiones despreciativas. Así lo establece el nivel 2 de la política de bullying y acoso de la red social, en el que ahora los periodistas coinciden con defensores de derechos humanos, comediantes, expertos en derechos digitales o mujeres políticas.

Esto supone que desaparece parcialmente la asunción de que, como figuras públicas, los periodistas pueden ser objeto de comentarios más críticos que ciudadanos corrientes y desconocidos para el resto de la sociedad. Facebook entiende que para muchos de ellos la popularidad puede ser una consecuencia indeseada de su trabajo, que a su vez pueda provocar un respuesta negativa por parte de algunos usuarios.

Hasta la fecha la plataforma había asimilado a los profesionales de la información con políticos, celebridades o creadores en la medida en que estaban sujetos al balance entre ser protegidos y estar sometidos a comentarios de terceros. Facebook diferencia entre figuras públicas, que estarían expuestas a generar conversación sobre su actividad, e individuos privados. Cada uno de esos grupos tiene un nivel diferente de protección y la de las figuras públicas involuntarias es una categoría intermedia formada por personas que cree que tienen un rango limitado de fama.

Esta actualización se produce pocas semanas después de que The Wall Street Journal publicara documentos internos de la plataforma en los que se explicitaba que millones de personas están exentas de una forma o de otra de sus normativas. Ese material muestra cómo Facebook estratifica a sus usuarios en función de diferentes grados de notoriedad y su correlación con la permisividad sobre los contenidos no ajustados a las reglas internas que publican. Entre los 5,8 millones de usuarios que disfrutaban de esas condiciones en 2020 habría una cantidad indeterminada de periodistas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La semana de los Trolls

Por  "laaprendiz " (Bolg propio)     Un troll es la peor pesadilla de un community manager. Si no sabes gestionarlo, te puede arruinar tu reputación profesional y la de la marca que gestionas. Por ese motivo, he decidido dedicar esta semana a esas criaturas que pueblan nuestros territorios y nos amenazan. Así pues, desenvainad las espadas, pulid vuestros yelmos y encomendaros a vuestros dioses.  ¡Bienvenidos a la semana de los trolls! Aspecto de un troll Un troll no debe confundirse, en un primer momento, con un usuario enfadado o molesto con la marca que gestionamos. La principal característica de un troll es que nunca será aplacado con una respuesta satisfactoria en forma de disculpa o solución a un problema . ¡Para nada! Sus principales características son: Provocador. Va a intentar por todos los medios provocar el enfrentamiento con el community manager o con otros usuarios a través de sus comentarios. Y ni que decir tien...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...