Ir al contenido principal

INTERNET SEGURA: Más del 80% de las familias argentinas conversan sobre los riesgos digitales



Publicado en "TotalMedios".-

Google presentó un estudio sobre como madres y padres en Argentina perciben la seguridad online de sus hijos. En esta oportunidad, el grooming online volvió a posicionarse como la principal preocupación en las familias argentinas.

Por cuarto año consecutivo, Google dio a conocer los resultados de un estudio acerca de cómo los padres y las madres en Argentina perciben la seguridad online de sus hijos e hijas, y de qué manera se modificaron los hábitos de uso de Internet en los hogares durante 2021. La buena noticia es que el 82% de ellos admite haber mantenido charlas con sus hijos/as para ayudarlos con temas vinculados a la seguridad online. Incluso, el 60% de los chicos/as han recurrido a sus padres para notificar o resolver este tipo de problemas. Sin embargo, aún persiste la preocupación asociada al grooming (22%), seguido por el contenido inapropiado (15%) y el cyberbullying (14.8%), entre otros.


En este estudio dirigido a padres y madres, se les preguntó sobre cuál fue el problema al que más se expusieron sus hijos/as durante el último año, y casi 1 de cada 2 (46%) dijo que el contenido inapropiado fue el que más identificaron, seguido por la sobreexposición en redes (28%) y por la atención no deseada (27%). Además, 1 de cada 10 padres y madres reconocieron que sus hijas/os sufrieron ataques de cyberbullying al menos una vez durante el año.



Al mismo tiempo, la gran mayoría de los padres y madres en Argentina coinciden en que sus hijos/as tienen la información suficiente como para reconocer que estos focos de conflicto existen, y el 85% afirma que ante un eventual episodio, su hijo/a acudiría a él/ella como fuente de consulta. De todas formas, padres y madres también tomaron acción durante 2021 para enfrentar estas situaciones: 1 de cada 2 se informó de manera online, el 30% mantuvo charlas con los maestros del colegio y un 9% asistió a un taller, seminario o capacitación sobre seguridad online.

"La pandemia trajo muchos cambios de hábitos, incluyendo a los hábitos digitales. Esto generó la necesidad de tener un mayor control y protección digital, especialmente cuando se trata de niños y niñas. Por este motivo, nos pareció importante conversar con padres y madres para entender qué les preocupa y cómo están abordando la seguridad online de sus hijos e hijas", explicó Tamar Colodenco, Gerente de Políticas Públicas y Asuntos Gubernamentales para Google en Cono Sur. "En Google estamos continuamente creando productos y herramientas para proteger a las personas cuando navegan online. Este diagnóstico nos permite entender cómo ayudar a las familias argentinas a aprovechar todos los beneficios que trae la tecnología en nuestras vidas", agregó.
Control parental: la visión de los padres y qué hacen los chicos/as cuando están conectados

Las herramientas de control parental se han convertido en una solución posible en el intento de mitigar estas problemáticas y en hacer de la navegación online una mejor experiencia en el día a día. A pesar de que en Argentina cerca del 40% de los padres y madres no está familiarizado con ellas o sabe que existen pero no las utilizan (cerca del 30%), el interés por aprender acerca de la seguridad online creció en comparación al año anterior: un 55% reconoció querer informarse y capacitarse a través de videos en línea y otro 49% a través de aplicaciones móviles.

En Argentina, el 72% de las familias asegura que sus hijos/as pasan de 1 a 6 horas en Internet por día, mientras que el 24% confirma que son más de 6 horas diarias, siendo el segundo país con mayor porcentaje de chicos y chicas con ese registro después de Brasil. Ahora bien, cuál es la finalidad de estas conexiones? El 31% de los encuestados argentinos afirma que su hija/o comenzó a estudiar un idioma nuevo online durante la pandemia. Incluso, a nivel regional, el 68% de los padres/madres manifestaron sentirse más cómodos que antes de la pandemia (marzo 2020) cuando su hijo/a utiliza su dispositivo con estos fines.




Consejos y recomendaciones para las familias

A nivel global y cada día, Google protege 1500 millones de bandejas de entrada, verifica 1000 un millones de contraseñas y aleja de sitios peligrosos a 5000 millones de usuarios.

Para aquellas familias que quieren llevar un mejor control parental de sus hijos o hijas o aprender sobre cómo navegar de forma segura, existen algunos recursos y herramientas indispensables:

Centro de Seguridad de Google: Google lanzó una nueva versión de su Centro de Seguridad para continuar ayudando a administrar el contenido online para cada familia. Esto implica una nueva estructura diseñada para ser más útil para las personas, así como también nuevas secciones con productos y sus respectivos controles de seguridad.

Family Link: la herramienta permite a los padres y madres decidir cuánto es el tiempo de uso de internet adecuado para sus hijos/as, que puede variar en función de si usan los dispositivos para leer, mirar videos o jugar. Además, pueden establecer un límite diario de tiempo de uso de los dispositivos Android y configurar una hora de dormir para que el celular se bloquee cuando sea el momento de que los niños se vayan a la cama. Incluso, muchos de los productos de Google tienen funciones especiales (como filtros inteligentes, bloqueadores de sitios y clasificaciones de contenido) para que las familias puedan aprovecharlos al máximo.

YouTube Kids: YouTube Kids ofrece un entorno más seguro en el que niños/as de todo el mundo de hasta 13 años puedan explorar sus intereses mediante videos en línea. Esta aplicación también tiene controles parentales para facilitar la tarea de elegir experiencias divertidas y seguras para toda la familia.

Google Play como aliado: se agregaron insignias para que los padres puedan saber qué apps y juegos tienen contenidos para toda la familia y además se incluyó el rango de edad sugerido dentro de Google Play. Los padres y madres pueden revisar las clasificaciones de contenidos para comprender el nivel de madurez que debe tener un usuario para usar una app. Además, pueden saber si la misma incluye anuncios, permite compras directas o requiere permisos de acceso del dispositivo.

Programa Se Genial en Internet: en colaboración con expertos en seguridad y ciudadanía digital, Google creó Sé Genial en Internet. Es un programa multifacético diseñado para enseñarles a los niños las habilidades que necesitan para preservar su seguridad y actuar con inteligencia en línea. El plan brinda a los educadores las herramientas y los métodos necesarios para enseñar en el aula los conceptos básicos de ciudadanía y seguridad digital. Cada lección brinda los conocimientos esenciales a los educadores que preparan a sus estudiantes para que se conviertan en ciudadanos exitosos y protegidos en nuestro mundo interconectado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...