Ir al contenido principal

Youtube se posiciona como la plataforma más completa para los creadores de contenidos



Publicado en "TotalMedios".-

Be Influencers desarrolló un informe sobre lo que se espera este año con los creadores de contenidos e influencers, donde se espera que Youtube sea la app líder para estos perfiles. Más con lo que está pasando estos días con Facebook.

Be Influencers, la agencia de comunicación digital e influencer marketing que trabaja en Latinoamérica para empresas como Disney, Netflix, Arcor, Grido, Hileret y Bayer desde sus bases en Buenos Aires, México DF y Londres, desarrolló un análisis en función de lo que sucedió durante 2021 en las redes sociales e hizo una proyección para 2022 sobre la despiadada batalla que habrá por los creadores de contenidos.

La consolidación de la Creator Economy, es decir, la posibilidad de monetización que obtienen los creadores de contenido directamente de las plataformas más allá de los acuerdos puntuales con marcas, está poniendo en jaque a las plataformas. Éstas entienden que los creadores de contenido son su activo principal para mantener la atención de las audiencias y, por lo tanto, empieza a haber una lucha por quién ofrece no sólo una tarifa superadora, sino también mejores condiciones laborales.

Aunque Twitch tuvo un gran 2021 en volumen de audiencia, también atravesó varios escándalos por presuntos incumplimientos de contratos, baneos (restricción al acceso o monetización de la cuenta) sin previo aviso, quejas por el sistema de monetización, y el famoso movimiento #ATwitchDayOff, una huelga de creadores para pedir medidas a la plataforma contra ataques de odio.

A nivel global, ya hay varios referentes de Twitch como DrLupo o TimTheTatMan que se han pasado a Youtube Gaming y hay algunos rumores de que el mismo Ibai podría hacer lo mismo, pero sin nada confirmado.

A nivel local, han habido varios casos de pases a otras plataformas de streaming bajo supuestas mejores condiciones laborales, pero que terminaron en estafas, obligándolos a volver a Twitch. El caso que más resonó el año pasado fue el de Momo con la plataforma Booyah, con quien trabajó por 5 meses pero, según él, sin jamás recibir la remuneración acordada.

En cuanto a Instagram, existe una preocupación por la pérdida de terreno tanto de audiencias como de creadores (especialmente de la Gen Z) de la mano de TikTok, donde los influencers pueden monetizar directamente por sus contenidos. Por eso, Instagram está haciendo diferentes cambios importantes en la plataforma, siendo el más importante el testeo de un modelo de suscripciones para acceder a contenido exclusivo.
Parece ser que Youtube, pionero en compartir los ingresos publicitarios con los creadores desde el 2007, se perfila como el ganador de este año gracias a su proyecto de crear un ecosistema completo: streaming (a través de Youtube Gaming), videos editados, posteos en feed (similar a Instagram) y la sección de Shorts, la sección de videos cortos con un formato y algoritmo muy similar al de TikTok. Además, la red cuenta con 10 posibilidades diferentes de monetización dentro de la plataforma.





"Este escenario plantea un desafío enorme para marcas y agencias", dice Natalia Alfonso, Brand Guardian de Be Influencers, "porque además de conocer a fondo el ecosistema de plataformas cada vez más complejo, deberán hacer propuestas comerciales a influencers que aporten un gran valor agregado tanto a audiencias como a los mismo influencers, debido a la posibilidad de monetización directa a través de las plataformas cada vez mayor"



Juan Marenco, CEO de Be Influencers y miembro de la Comisión Directiva de Interact, sintetiza "el 2022 va a esta marcado por la guerra de las plataformas por tener a los mejores creadores de contenidos con ellos, generando contratos exclusivos, pero, por sobre todo, lo que va a seguir primando es la innovación, el contenido disruptivo, los contenidos segmentados y customizados y la creatividad".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...