Ir al contenido principal

Los periodistas económicos aprecian la labor de las agencias pero muestran su hastío con las notas de prensa


Publicado en "DirComfidencial".-

Una encuesta ha sondeado la percepción de la actividad de las agencias de relaciones públicas y comunicación que tienen los periodistas económicos. La mayoría de los encuestados asegura que se pone en contacto con las agencias de relaciones públicas con regularidad y más de la mitad afirmó estar satisfecho con la calidad del servicio proporcionado por las agencias de comunicación y la información recibida. Los periodistas españoles (90%) y los franceses (85%) son los que más confían en los profesionales de relaciones públicas.

Así se desprende de la encuesta realizada por Fincom Alliance, red europea independiente de agencias de comunicación, especializada en el sector financiero y liderada en España por comma. En este trabajo, realizado a finales del año 2021, participaron cerca de 80 periodistas de ocho países europeos: Alemania, Austria, España, Italia, Francia, Portugal, Reino Unido y Suiza. En el caso de España, participaron en el estudio periodistas de los principales medios nacionales especializados en finanzas: Expansión, Cinco Días, El Economista, Funds People, Funds Society, Inversión, El Mundo, El Español e Intereconomía, entre otros.

“El hecho de que en España los periodistas financieros confíen más en los profesionales de las relaciones públicas que sus homólogos europeos es un indicador de buenas prácticas de las agencias, y una buenísima noticia para la industria de la comunicación financiera. La pandemia ha generado un contexto muy complicado para que los periodistas puedan ejercer su labor de forma eficaz. Asimismo, la información económica y financiera se ha vuelto protagonista, sobre todo durante los últimos meses en los que el impacto económico y la incertidumbre sobre la recuperación económica han copado numerosos titulares y portadas. Desde las agencias hemos sabido acompañar a los medios y trabajar mano a mano en pro de la transparencia y la agilidad informativa”, explica Rosa del Blanco, directora del área de comunicación financiera de comma y co-fundadora de Fincom.

La eficiencia es la característica que más se aprecia de los profesionales de relaciones públicas, especialmente en España, Francia, Portugal y Reino Unido. En España también valoran de las agencias y sus profesionales su proactividad y conocimiento del sector financiero, y en menor medida, su creatividad a la hora de proponer nuevas ideas y sus conexiones con la industria.

Una amplia mayoría reconoce la gran calidad de la información recibida por parte de las agencias, como los briefings, traducciones y comentarios de mercados, y aseguran que les resultan muy útiles a la hora de trabajar.

No a la nota de prensa

El estudio revela que las notas de prensa se han convertido en la herramienta de comunicación menos apreciada por los periodistas. Por el contrario, el tipo de contenido que resulta de más interés para los profesionales de los medios financieros europeos son los comentarios sobre escenarios de mercado, seguidos de las opiniones de expertos y analistas y los estudios de casos de éxito.

En cuanto al volumen y la segmentación de la información, el 62% de los encuestados afirma que prefiere recibir todo tipo de contenidos para elegir lo que más le interesa, mientras que el 38% dice que prefiere recibir menos contenidos, pero más conectados con la actualidad. Por último, el 30% indicó que aprecia cuando se le sugieren temas concretos de forma más personalizada.

“Es evidente que las notas de prensa están comenzando a agotar a los periodistas. Es algo de lo que somos conscientes desde hace tiempo, y nuestro rol, como expertos de comunicación, es asesorar a nuestros clientes para que no abusen de ellas cuando no aportan valor informativo. Existen numerosos canales y formas de comunicar los mensajes de una organización, la clave está en saber identificar los más adecuados en cada momento”, señala Rosa del Blanco.

Aumenta la transición hacia la comunicación digital

Durante la pandemia, no solo los medios de comunicación tradicionales sino también las redes sociales, han aumentado su capacidad de influencia, especialmente en lo que respecta a las actividades de comunicación. Aunque muchos periodistas no consideran que las redes sociales sean el futuro de la comunicación en el sector financiero, casi el 40% de los encuestados cree que este canal ha ganado influencia durante los últimos 2 años y es relevante para su actividad profesional.

El cambio de las reuniones y conferencias presenciales por las reuniones virtuales impuesto por la pandemia, fue considerado útil o bastante útil por el 67% de los encuestados, aunque el 20% consideró que son necesarias mejoras para que estas herramientas se conviertan en un nuevo estándar.

Además, el 70% de los periodistas considera que las conferencias y los seminarios virtuales han llegado para quedarse, y que seguirán utilizándose y ganando relevancia con el tiempo. Sin embargo, en lo que respecta a las entrevistas y reuniones individuales, la inmensa mayoría de los encuestados (83%) cree que habrá una mezcla entre las interacciones digitales y presenciales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...